Esta situación de aumento de los impagos y de la morosidad, está haciendo que a las empresas les resulta más difícil mantener niveles adecuados de flujo de efectivo. Algo que, junto con la caída de la demanda de productos y servicios, se considera el mayor reto a la rentabilidad de las empresas este año.
Para elaborar el Barómetro de Prácticas de Pago se ha entrevistado a unas 3.000 empresas en 14 países de Europa occidental. Los índices de impagos medios son más elevados en el caso de clientes empresariales nacionales en Italia, alcanzando una tasa media del 7,6% y en el caso de los clientes empresariales extranjeros en Suiza, con una tasa del 7%. Los impagos que corresponden a facturas empresariales nacionales se deben principalmente a la quiebra o el cese de actividad del cliente.
Cerca del 30% del valor total de las facturas emitidas por las empresas participantes a sus clientes empresariales nacionales y extranjeros se pagan después de la fecha de vencimiento. Los retrasos en los pagos de clientes empresariales nacionales se producen con mayor frecuencia en Italia, donde la tasa se sitúa cerca del 37% del valor total de las facturas vencidas. En el caso de clientes de exportación, el mayor porcentaje, cercano al 39%, se alcanza en Suiza.
En comparación con el año pasado, las facturas empresariales vencidas nacionales se han reducido ligeramente (un 1,6%), al tiempo que se ha producido un aumento en las facturas vencidas al extranjero (del 6,7%). Francia registra el mayor aumento en el valor total medio de las facturas empresariales vencidas nacionales, y Turquía en el caso de las facturas vencidas extranjeras.
El aumento de los índices de impagos entre los encuestados refleja el aumento interanual de facturas empresariales nacionales (15%) y extranjeras (23%) que no se han pagado transcurridos más de 90 días desde la fecha de vencimiento. En consonancia con los resultados de hace un año, la insuficiente disponibilidad de financiación se menciona como la principal razón de los retrasos en los pagos de clientes empresariales. El 62% de los encuestados lo cita como la principal razón de la morosidad en pagos nacionales y el 46% en el caso de los pagos del extranjero.
La caída de la demanda de productos y servicios y el mantenimiento de un flujo de efectivo adecuado se consideran los mayores retos a la rentabilidad de las empresas de los encuestados este año. El porcentaje de encuestados que cita la caída de la demanda de productos y servicios va del 45% en España al 20% en Grecia. Las respuestas son a la inversa en relación con los encuestados que mencionan el mantenimiento de un flujo de caja adecuado, registrando Grecia el mayor porcentaje, un 48%, y España el más bajo, un 18%.
“El entorno de pagos en Francia, Suiza y Austria se ha deteriorado de manera bastante notable, situándose estos países ahora entre los peores en Europa occidental. Las respuestas del Barómetro de Prácticas de Pago confirman este deterioro al poner de manifiesto que el índice de impagos en la deuda comercial nacional francesa ha llegado al 6,0% y se está acercando al 6,3% de Grecia”, afirmó Andreas Tesch, Chief Market Officer del Grupo Atradius.