#StopCorona es una plataforma sin ánimo de lucro que tiene como objetivo ser el altavoz de iniciativas del ecosistema startup, de la tecnología y del análisis de datos que contribuyan a ganar la batalla sanitaria al COVID-19.
Desde el fondo de Venture Capital Samaipata se ha puesto en marcha #StopCorona junto a otras empresas del mundo de la tecnología como Olocip, Amazon, Carto, Glovo, BNext, Cabify, Másmóvil, EY, etc.
España se enfrenta a un problema de encaje entre personas contagiadas que necesitan atención hospitalaria (demanda) y capacidad disponible de los hospitales en forma de camas hospitalarias, respiradores, etc. (oferta). Los emprendedores y profesionales del mundo de la tecnología y los datos se enfrentan a diario a este tipo de fenómenos: crecimientos exponenciales de la demanda (como en el caso del crecimiento de los contagios) y problemas de capacidad disponible en la oferta de sus plataformas (como en el caso de los problemas de capacidad disponible de los hospitales).
Los impulsores de la iniciativa, de este modo, creen que nuestro ecosistema emprendedor puede coadyuvar, con su granito de arena, a encontrar soluciones que de alguna manera alivien las dificultades en las intrincadas cadenas de valor del sistema sanitario.
Desde su lanzamiento, el 10 de marzo de este año, más de 1.000 iniciativas se han unido a esta plataforma solidaria con la finalidad de contribuir a terminar con el Coronavirus cuanto antes.
CONCURSO
Desde la plataforma #StopCorona hacen un llamamiento a todo el que quiera contribuir con proyectos relacionados con la tecnología (desarrollos tecnológicos, plataformas, etc.) y el análisis de datos (modelos predictivos, dashboards de seguimiento, etc.) para que envíen sus propuestas a través de la web #StopCorona. Cualquier otra ayuda, incluida la re-difusión de este email, será muy bienvenida especialmente si conocéis a emprendedores, profesionales o startups que pudieran participar.
Como parte de la iniciativa, la plataforma ha lanzado el concurso #StopCoronaChallenge para que todo el mundo pueda votar las diferentes propuestas con el objetivo de dar mayor visibilidad a los proyectos.