Numerosas empresas han apartado su actividad principal para virar su capacidad productiva y ponerla a disposición de la urgencia sanitaria. Este pretende ser un pequeño homenaje a aquellas compañías que se han enganchado a la cadena de solidaridad corporativa y han entendido que el core business puede esperar.
EL RETAILER DE LA MODA AHORA HACE BATAS PROTECTORAS
Cerca de un millón y medio de mascarillas y 74.650 trajes de protección es el cargamento que traía el Boeing 747-400 de Atlas Air, aterrizado el 23 de marzo en Zaragoza. Inditex y Sandra Ortega, la hija mayor de Amancio Ortega, están detrás de la adquisición del material sanitario que ahora será distribuido por toda España. La multinacional textil también pone a disposición del Gobierno sus recursos logísticos, de aprovisionamiento y de gestión comercial, especialmente desde China. Asimismo, el grupo Inditex ha puesto ya a funcionar algunas de sus fábricas en la confección de batas protectoras para el personal sanitario y mitigar así el desabastecimiento de material de protección que sufren los hospitales y los centros de mayores. Inditex dispone de 10 fábricas textiles en España, todas ellas ubicadas en Galicia.
También la firma de moda Mango ha contribuido con la donación de dos millones de mascarillas que, a través de su propia logística, distribuyen por toda España.
El Corte Inglés, por su parte, ha anunciado la donación de toda su ropa de cama para vestir las instalaciones hospitalarias improvisadas en el recinto ferial de Ifema. Lo hará a través de la Fundación Ramón Areces.
DE FABRICAR COCHES A HACER RESPIRADORES
La planta de Seat en Martorell (Barcelona) no se ha detenido del todo. Parte de sus instalaciones se destinan ahora a la fabricación de respiradores. La iniciativa la ha acometido a través de un consorcio de empresas del que forman parte también El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, (CZFB), la multinacional HP, líder tecnológico en equipos industriales de impresión 3D y Leitat. Todos ellos ponen a disposición de las autoridades y centros sanitarios a sus profesionales y conocimientos tecnológicos para dar respuesta a las necesidades que puedan surgir vinculadas a la lucha contra la propagación del COVID-19 mediante tecnologías de fabricación aditiva. Asimismo, el Consorci se ofrece a facilitar la coordinación de sus recursos a cualquier proyecto particular que se esté llevando a cabo y se quiera escalar a nivel industrial.
También los trabajadores de Renault están poniendo su granito de arena. Conocidos como ‘Renault al rescate’, un grupo de trabajadores voluntarios de la firma automovilística, en sus instalaciones de Valladolid, se dedica a realizar viseras de protección antisalpicaduras mediante fabricación aditiva. Para poder trabajar desde casa, la empresa les ha cedido las impresoras 3D que tienen disponibles y los consumibles necesarios. La primera remesa la han entregado ya a la Guardia Civil que tenía previsto repartir en distintos centros geriátricos.
DE TRANSPORTAR PASAJEROS A TRASLADAR EDREDONES
La donación anunciada por la aerolínea española Iberia consiste en más de 5.000 kits de higiene, 6.000 edredones, 1.000 almohadas y 1.200 fundas de almohadas para el hospital en Ifema. También han enviado al hospital Gregorio Marañón de Madrid más de 4.000 batas sanitarias de celulosa.
DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS A ALCOHOL SANITARIO
La iniciativa en este caso corresponde a distintas destilerías. Una es Bacardí, la popular firma de ron que ahora se afana en fabricar desinfectante de manos después de aliarse con la empresa Olein Refinery para que le suministrase etanol, materia prima necesaria para producir el gel antibacterias.
Beefeater o Ballantine´s , son otros fabricantes de bebidas alcohólicas que han ofrecido su capacidad humana y productiva a la elaboración de geles hidroalcohólicos. Asimismo, la empresa viníncola González Byass también cede sus recursos para elaborar alcohol sanitario.

DEL SOFÁS A MASCARILLAS SANITARIAS
Fama es una empresa murciana especializada en la fabricación de sofás. Al menos eso es lo que hacían hasta hace unos días cuando, a raíz de la crisis sanitaria, decidieron dar un giro rotundo a su actividad y empezar a fabricar mascarillas de protección.
“Hemos seguido con la máxima precaución un estricto proceso de desinfección y cuidados de higiene para ponernos manos a la obra y así, casi sin darnos cuenta, en vez de estar fabricando sofás resulta que estamos fabricando de forma altruista mascarillas”, afirman en el blog. En el mismo artículo aclaran: “No queremos que esto se vea como un proyecto de Fama, es un proyecto de la gente que trabaja en Fama».
PARA GARANTIZAR LA LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN DE VIRUCIDAS
Orache Desinfection es una empresa emplazada en Huesca referente europeo en innovación y fabricación de pastillas desinfectantes, higienizantes y detergentes. El Ministerio de Sanidad ha hecho pública la lista de los 41 productos virucidas autorizados en España, 3 de los cuales son creados por Orache Desinfection. La avalancha de demanda ha sorprendido Orache Desinfection, capaz de dar abasto con la producción, la cual ha aumentado un 250% en los últimos 10 días, pero sin capacidad para dar respuesta a la logística y distribución. Para agilizar las necesidades del mercado, Orache se ha aliado con NODRIZA tech (Zaragoza). El grupo empresarial, ha puesto a disposición de la oscense su potente cadena logística internacional y su estructura tecnológica para su nuevo ecommerce (areluxprotect.com). NODRIZA tech posee estas estructuras gracias a su actividad con dos de sus marcas, Arelux Top Chemicals y TodoCESPED y, «ante la situación de emergencia sanitaria que atravesamos no ha dudado en ponerlas al servicio de las necesidades de la empresa creadora de soluciones virucidas», afirman.

LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Zapiens es una empresa tecnológica nacida en Asturias con una solución para gestionar y compartir el conocimiento en una comunidad. Surgió como herramienta de inteligencia colectiva basada en machine learning para ayudar a las organizaciones a compartir el conocimiento interno y proporcionar microentrenamientos a los trabajadores. Se orientan, pues, al B2B donde empresas como Vodafone, Microsoft o Audi, por citar alguna porque también las hay pequeñas, pagan por crear sus contenidos corporativos y compartirlos con una plantilla deslocalizada.
Esta es la vía para monetizar que aplica la empresa y así va a seguir siendo. Sin embargo, a raíz de la crisis del COVID-19, Zapiens ha dado un giro a lo Robin Hood y ha decidido abrir la app al público en general y satisfacer, de mano de profesionales voluntarios, sus dudas en materia de coronavirus, formación y emprendimiento, las tres temáticas que más preocupan a la sociedad en este momento. Para ello han creado zapiens.org virando a un modelo B2C2B donde cualquiera puede descargarse la app y acceder de forma gratuita a la herramienta para plantear sus dudas que resolverán expertos a través de un bot. “A partir de ahora, dejamos de ser solo una App para empresas y abrimos ZAPIENS GRATIS a todo el mundo con el único fin de poder ayudar en la gestión de la información y el acceso a las personas y organizaciones expertas en esta crisis”, afirman. A Daniel Suárez, CEO y cofundador de Zapiens, no le gusta decir que la app es gratuita porque aquí quienes pagan son los expertos voluntarios que comparten de forma desinteresada su conocimiento. Es decir, la fórmula doble que aplican ahora es: conocimiento compartido pero cerrado a las organizaciones, pagan; conocimiento abierto al público en general, gratis. Desde que lanzaron la iniciativa y empezaron a pedir voluntarios expertos hace apenas tres días cuentan ya con más de 70 voluntarios, la mayoría de ellos profesionales procedentes del mundo de la Sanidad, la Formación y el Emprendimiento. Ellos son quienes responden y facilitan microentrenemientos tipo, cómo ponerse la mascarilla o cómo utilizar Trello para gestionar equipos en remoto. Si quieres participar, este es el enlace
PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL PERSONAL SANITARIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
Esta iniciativa corresponde a BIPI, empresa que, en su actividad habitual, ofrece una fórmula ágil y flexible para la suscripción de vehículos. La compañía, con más de 70 empleados, ha decidido ceder ahora el 20% de la flota y ponerla a disposición gratuita de cualquier profesional -desde facultativos hasta celadores- que acrediten estar trabajando en un hospital. La medida, afirma el CEO, Hans Christ, persigue mitigar el riesgo de contagio del personal sanitario, muchos de los cuales se ven obligados a desplazarse en transporte público al centro de trabajo. La intención, en principio, es aplicar esta ayuda mientras se mantenga el estado de alarma.
También en Madrid, los taxistas y los propietarios de vehículos con licencias VTC ofrecen traslados gratuitos de médicos a los domicilios de personas afectadas por el COVID-19.
INGENIEROS, MÉDICOS Y MAKERS DE TODA ESPAÑA HACIENDO RESPIRADORES Y VISERAS
El proyecto se denomina A.I.R.E (Ayuda Innovadora para Crear Respiradores) y surge a raíz de una conversación mantenida por un grupo de Whatsapp de la que formaba parte Jorge Barrero, director general de COTEC. La idea surgió con el propósito de animar a ingenieros, tecnólogos, médicos y makers de toda España a fabricar aparatos que dieran respuesta a la sobredemanda de máquinas de asistencia a la respiración, con soluciones baratas y de código abierto. Lo que empezó como un simple chat, cuenta ya con más de 230 participantes.
ZAPATOS QUE AHORA SON MASCARILLAS
El empresario del calzado José Luis Prada, propietario de la firma For Shoes, de San Vicente del Raspeig (Alicante), dispone de una máquina útil para coser mascarillas y ha puesto a dos de sus trabajadoras a fabricarlas. Pese a que su capacidad de producción es limitada, no han parado de recibir pedidos y todo se donará a los colectivos que más lo necesiten.
También la empresa de calzado Callaghan de Arnedo (La Rioja), ha adaptado parte de sus equipos a la confección de mascarillas y batas sanitarias que harán llegar al Gobierno autonómico de la región. Asimismo, la marca se ha unido a la iniciativa de CV19_FAB_Rioja para la fabricación de pantallas de protección 3D para los profesionales de la salud.
TRACTORISTAS Y AGRICULTORES DESINFECTANDO LAS CALLES
Profesionales tractoristas de distintas localidades han puesto a trabajar sus vehículos para limpiar y desinfectar las calles con lejía. Lo han hecho enBenacazón (Sevilla), Utrera (Sevilla) o Almendralejo (Extremadura) donde se han sumado a la iniciativa más de 80 agricultores y 200 voluntarios.

AGUA PARA LOS HOSPITALES
Además de donar un total de 116.424 botellas de agua mineral a hospitales de todo el país, Auara ha organizado una campaña de crowdfunding, con la que llaman a la colaboración de la ciudadana a hacer pequeñas aportaciones para adquirir más botellas de agua destinadas a los hospitales teniendo en cuenta que, además de material sanitario, precisan de botellas de agua para el personal y los enfermos de Coronavirus y minimizar, así, los riesgos de contagio y simplificar la operativa de unos centros cada vez más saturados.