El teletrabajo ha abierto un mundo de posibilidades para muchos trabajadores. Entre ellas, poder cumplir con la jornada laboral desde cualquier punto del mundo con solo una conexión a internet y un ordenador. En este contexto, algunos profesionales de Silicon Valley están optando por mudarse del valle e instalarse en zonas con precios más moderados. Pero no es oro todo lo que reluce, y las empresas también están adaptando los salarios al nivel de vida de los lugares de residencia de sus empleados.
La última en corregir los salarios ha sido la tecnológica VMware. Ubicada en Silicon Valley, también es una de las compañías -junto con Twitter o Facebook- que han decidido dar libertad para teletrabajar a sus empleados para siempre. La medida ha servido para que muchos de sus trabajadores, procedentes de fuera del valle, hayan decidido hacer las maletas de nuevo. Los desorbitados precios de la vivienda en la zona pueden haber influido en la decisión, pero las empresas, conocedoras de la situación, también han tomado medidas.
Los trabajadores que decidan salir de Silicon Valley para vivir en zonas más baratas, también deberán reducir su salario. Para las compañías, el alto nivel de vida del valle se veía compensado con unos complementos salariales que permitían a sus empleados sostener sus cuentas a final de mes en la zona. Es por ello que, si el trabajador abandona la zona, pagar esos complementos a final de mes dejaría de tener sentido.
De Silicon Valley a Denver
Las rebajas de salario, eso sí, no serán iguales para todos. Las compañías reducirán los complementos en función de los lugares de destino de sus empleados, adaptándolos así al precio de la vida en cada zona. Según Bloomberg, los empleados que vayan vivir a una ciudad como Denver reducirán su nómina un 18%, mientras que los que se muden a Los Ángeles solo dejarían de ganar un 8% de su salario actual.
El vicepresidente de VMware, la última compañía en sumarse a esta medida, ha declarado que la empresa ajusta sus salarios en función del coste de la mano de obra. Eso sí, los empleados que se muden a una ciudad más cara que Silicon Valley también podrán recibir una compensación en su nómina a final de mes.
Aunque grandes empresas como Facebook también aplicarán este tipo de reducciones, otras compañías están optando por lo contrario. En el caso de Twitter, parece que también aplicará una reducción de salarios en su plantilla, aunque menos agresiva que otras compañías. Otras, como ServiceNow (compañía dedicada al software en la nube), ni siquiera han pensado en la reducción de salarios. “¿Vamos a ajustar su salario cuando estén en las montañas de Colorado por un par de meses donde se sientan más seguros? Probablemente no ”, ha declarado su CEO.