EMPRENDEDORES: ¿Qué cambios están provocando las nuevas tecnologías en las organizaciones?
Shailesh Rao: Hemos identificado cuatro factores de cambio: lo móvil, el cloud computing, el big data y la colaboración. Ahora la gente quiere trabajar en cualquier lugar, en cualquier circunstancia, en cualquier uso horario y pueden hacerlo gracias a la tecnología. Tenemos en nuestras manos más poder de computación del que se utilizó en 1969 para poner al hombre en la Luna. Casi todos tenemos en nuestras manos un súper ordenador, se trata de ser más productivos, de permitir que toda la innovación que tiene la empresa llegue a todas las personas que la necesitan. En segundo lugar, el cloud computing, la nube, que ofrece enormes oportunidades a las pymes. Normalmente no cuentan ni con los recursos ni con la gente necesaria para gestionar y manejar un gran departamento de informática que, como sabes, en muchas empresas tiene que centrarse en mantener sistemas antiguos, que hay que parchear para mantener. Con el cloud computing las empresas, las pymes, pueden centrarse en lo que más les interesa para cambiar el mundo, y dejar que empresas como Google se encarguen de toda su informática.
EMP: La nube tiene muchas ventajas para la pyme, pero ¿van a aprovechar igual de bien el big data?
S.R.: Desde luego que sí. En España hay ejemplos como Micropolix, un parque educativo, o Alquimia, que comercializa cosméticos orgánicos que ya los están aprovechando. Hay productos hoy día que pueden ayudarnos a analizar miles y millones de datos en cuestión de segundos, literalmente. De esta forma las pymes pueden entender mucho mejor a sus clientes, saber qué les gusta, lo que no, sus preferencias actuales, sus preferencias pasadas, plantearse la posibilidad de reagrupar servicios e identificar nuevas formas de acercarse a ellos. El big data ofrece infinitas posibilidades. En los últimos cinco años se han generado más datos que en los últimos 500 años de historia. Son datos que vienen tanto estructurados como no estructurados. Con una tremenda velocidad, variabilidad y en muchísimos formatos distintos.
EMP: ¿Y cómo ayudan las tecnologías a que las empresas sean más innovadoras?
S.R.: Los empleados son siempre más productivos si colaboran libremente, sin barreras. Y la innovación se basa en la colaboración, no se limita a un único departamento o área de la compañía. En Google, que es una compañía muy innovadora, la innovación forma parte de la cultura y se basa siempre en la colaboración. Colaboración que no ha de encontrar nunca barreras ni de tiempo ni de espacio. Por ejemplo, imaginemos 50 personas colaborando en un documento, 50 personas ubicadas en todo el mundo. Puede ser un documento en cualquier formato. Una presentación, un documento word, esas 50 personas pueden compartir ideas en tiempo real, actualizar el documento, introducir modificaciones, lo cual evidentemente reduce muchísimo el tiempo necesario para innovar y también reduce mucho los costes de la colaboración. Esto ayuda muchísimo a que la empresa sea más productiva e innove más rápidamente. A fin de cuentas los seres humanos somos criaturas sociales. Somos seres gregarios a los que nos gusta colaborar. Cuantas menos barreras existan para la colaboración, más rápida y barata será la innovación.