x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Selección Española de la Ciencia

La revista de divulgación científica QUO, del grupo Hearst Magazines al igual que Emprendedores, ha configurado la primera Selección Española de la Ciencia, una nueva iniciativa con la que trata ...

28/05/2014  Redacción EmprendedoresUncategorized

¿Quiénes son los mejores científicos españoles? ¿Cuáles ocupan un papel más destacado a escala internacional? Enla revista QUO no han parado hasta saberlo.

Casi 12 horas de grabaciones, 95 minutos de reuniones, 78 llamadas, 110 emails, 32 folios, 1,7 GB de almacenamiento, 2 vuelos, 18 litros de diésel, 6 de gasolina, 31 tazas de café, 8 ibuprofenos, 2 ataques de nervios y 14 personas, sin incluir a miembros del jurado e investigadores, los verdaderos protagonistas.

Lo primero que hicieron fue formar un equipo de profesionales con sobrados conocimientos y criterio para constituir un jurado. Ocho era el número elegido, y ocho –Amils, Calvo, Goñi, Lora-Tamayo, Núñez, Peláez, Semir y Toharia– los que dieron rápidamente un sí entusiasmado. Su misión: elegir a los mejores de la ciencia española, un equipo capaz de hablar de tú a tú a los más reputados de otros países. “Estamos entre las 10-15 naciones que mejor ciencia producen”, asegura Antonio Calvo, presidente de la Asociación Española de la Comunicación Científica. “Hay gente muy creativa que se mete en cosas nuevas y obtiene unos resultados muy interesantes”, opina Fernando Peláez, componente también del jurado y director del programa de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Un industria de impacto

“Con el presupuesto de la Selección española de fútbol se podría frenar la actual pérdida del talento. Con el talento dentro, podríamos retomar el proceso de convertir la investigación de excelencia en industria de impacto. Con industria de impacto abriríamos nuevos mercados por un valor de 7.000 millones de euros, de entrada. Y con el 10 por ciento de este beneficio financiaríamos la Selección española de fútbol”, sugiere Joan Massagué, director adjunto del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y Premio Príncipe de Asturias.

Puedes conocer los investigadores que forman la Selección Española de la Ciencia y las investigaciones punteras en las que trabajan cliqueando en este enlace.

Redacción Emprendedores