De existir una integral válida para definir el funcionamiento del éxito empresarial la habrían facilitado los tres ingenieros que participaron en esta mesa debate, moderada por Alejandro Vesga, director de la Revista Emprendedores, que llevaba por título “Secretos de grandes empresarios de éxito”.
“Ir a trabajar cada día de la semana con la misma ilusión con la que la que iba hace 20 años”, es una de las claves para José Luis Vallejo, Global CEO de MediaNet Software, ligando así el concepto del éxito a la felicidad personal. También Sergio Verdasco, director de Industria, Logística y Comunicaciones de Ilunion, vinculó la idea a la subjetividad subrayando que “depende de las expectativas que cada uno se imponga” y la capacidad de sorprenderse a sí mismo con los logros obtenidos. Rodrigo del Prado, socio fundador de BQ, compartió la opinión de sus antecesores pero adelantó otro factor indispensable para tentar al éxito: no resignarse y arriesgar cuando se detecte una oportunidad.
A fuego lento
Claro que también la perspectiva del “pelotazo” puede ser engañosa por eso los ponentes recomendaron reducir la velocidad. “Todos tienen una experiencia y una trayectoria de años en el mundo empresarial” -recordó Alejandro Vesga- y “todos tienen un resultado incuestionable de éxito”, reforzó. La consecuencia era, pues, resultado de la primera. Sergio Verdasco lo ratificó recordando los 25 años de “paso a paso” que han precedido a la consolidación de Ilunión, nombre que unifica las 35 marcas de la ONCE.
La idea. ¿Dónde hay negocio?, preguntó el moderador. De nuevo la responsabilidad fue trasladada a los interesados invitando a cada cual a hacer un ejercicio de introspección para averiguar dónde están sus diferenciales y sus fortalezas. Bueno, y las debilidades que sabrán convertir en virtud, apuntilló Verdasco.
El plan de negocio. Sobre este tema hubo contrariedad de opiniones. Así, mientras que José Luis Vallejo restó importancia a este punto, Verdasco resaltó la conveniencia de marcar ciertas pautas a modo de raíles que encaucen los pasos para evitar “morir de éxito”. También Rodrigo de Prado abogó por determinar los puntos que indiquen cuándo plantar la semilla, cuándo abonar y regar la planta y cuándo podarla.
El perfil del emprendedor
Y si las matemáticas no, la genética tampoco. Al interés de uno de los asistentes por saber la cualidad que mejor define a un empresario de éxito estas fueron las respuestas:
√ Ser convincente, con clientes, bancos, proveedores… según Vallejo.
√ Ser valiente, dijo Verdasco, para atreverte a dar el paso y vencer desafíos.
√ Ser honesto, fue la cualidad elegida por Rodrigo del Prado.
Se habló también en este apartado del factor edad como algo que anima o contrae en la asunción de riesgos y aconsejaron, en cualquiera de los casos, fijar a priori los límites en costes laborales, económicos, personales o emocionales dispuestos a asumir.
Salón Mi empresa
El debate se enmarcó dentro del programa de actividades concebidopara la VI edición del Salón Mi Empresa que abrió ayer sus puertas en el Barclaycard Center (antiguo Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid) y que recibió la visita de miles de emprendedores, autónomos y pequeños y medianos empresarios. El fundador de 8 Belts.com, Anxo Pérez, fue el encargado de abrir esta edición del Salón, que también contó con la visita de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
Para hoy, además de un concurso Elevator Pitch, está la prevista la celebración de otros talleres como los de nuestros compañeros Pilar Alcázar que hablará sobre cómo posicionar una empresa en el segmento low-cost (15.45-16.30 h), Rafael Galán, quien explicará qué es el Producto Mínimo Viable para todos los públicos (16.45-17.30h) y Javier Escudero, quien hará un repaso sobre los errores más habituales en la fase inicial de desarrollo de un proyecto (17.45-18.30h).
Y, si todavía no tienes tu invitación, puedes conseguirla en este enlace.