Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Reto BlockchAngel: contra el maltrato en el confinamiento

El reto busca soluciones que utilicen la tecnología blockchain en la lucha contra el maltrato.

14/04/2020  Redacción EmprendedoresNoticias de empresa
Compartir

El reto busca soluciones que utilicen la tecnología blockchain en la lucha contra el maltrato.

Frente a la magnitud de este problema agravado en esta crisis socio-económica actual, la tecnología blockchain puede resultar útil para diseñar estrategias que permitan prevenir, alertar, defender y acompañar a la víctima, actuar de manera efectiva frente a las autoridades y, posiblemente, disuadir a los agresores. De aquí que la Fundación Everis, en colaboración con la organización BID Lab y en el marco de la alianza LACChain, hayan lanzado el reto BlockchAngel (Blockchain – Challenge – Angel) con el que se buscan soluciones capaces de prevenir, mitigar y controlar el abuso, maltrato y violencia a los colectivos más vulnerables.

En este reto pueden participar emprendedores, empresas, startups, ONGs o fundaciones, entre otras, de manera individual o en consorcio, que puedan aportar herramientas en la lucha contra este tipo de violencias. El plazo de presentación de propuestas se extiende hasta el 31 de agosto de 2020. Los interesados pueden ampliar todos los detalles sobre esta convocatoria y consultar sus bases en este enlace

Los organizadores buscan potenciar soluciones que atiendan este problema social a través de la innovación tecnológica, en los siguientes ámbitos:

-Ámbito preventivo– “No más vulnerabilidad”: soluciones que permitan geolocalización o registro de comportamientos violentos, detección de factores de riesgo, etc.

-Ámbito de actuación– “No más impunidad”: soluciones que permitan registro y notarización en línea, con validez legal.

-Ámbito de control“No más estigma”: soluciones que permitan identificar a las víctimas y activar los protocolos de actuación correspondientes a sus niveles de vulnerabilidad.

-Ámbito restaurativo– “No más soledad”: soluciones que permitan activar en línea, y de manera anónima, asistencia y atención integral a las víctimas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir