Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Reglas para ejecutar tácticas empresariales

La estrategia es un puente entre nuestras metas y nuestras acciones concretas (tácticas) para alcanzarlos que garantiza que nos centremos en el cumplimiento de los objetivos.

21/05/2016  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Las tácticas no son más que una serie de movimientos para conseguir nuestros objetivos. Pero, ¿cómo las llevamos a cabo? Robert Kelsey, en su libro ¿Qué te detiene? (Empresa Activa), nos da algunas pautas para conseguirlo.

Las tácticas son, sobre todo, actos concretos: contactar a esa persona, escribir esa carta, hacer esa llamada telefónica,… Pero también son desarrollistas: buscar información sobre ese curso, desarrollar esa habilidad.

De hecho, deberías organizar tus tácticas bajo una serie de títulos, como investigación, adquisición de habilidades, forja de relaciones, o algo más inmediato, como solicitudes, contactos, libros que leer, etc.

Las tácticas pueden ser pasos diminutos o de gigante. Los saltos de gigante son raros, sin embargo, y con frecuencia, no te llevan al lugar elegido. De hecho, cuando sea posible, deberían convertirse en una serie de pequeños pasos que produzcan una serie de pequeñas victorias.

Las tácticas inmediatas deberían centrarse en tus puntos fuertes, mientras que las tácticas a medio plazo deberían dirigirse a vencer tus debilidades.

No ejecutes tácticas en demasiados frentes. Concentra tus energías en un único sitio a fin de ganar pequeñas victorias. Y luego sigue adelante.

Se consciente de los posibles inconvenientes de cualquier táctica, y haz planes al respecto.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir