Últimas noticias: 12 retos de empresas vascasAsí trabajaremos en 2050Ya a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresWooclap levanta 25M€Logística inversa: desafíoNegocios con sabor a Rías BaixasStartups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa¿Salario o flexibilidad?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Imagina que…

Los llaman soñadores, pero son más que eso: los participantes de este programa, que fomenta la creatividad con un viaje a Silicon Valley, tienen ya proyectos en marcha. Allí participarán ...

25/06/2013  Redacción EmprendedoresUncategorized
Compartir

Será un mes de trabajo, clases y visitas a empresas punteras (véanse nombres como Google, Flipboard, Waze o Craiglist). A los participantes, jóvenes de España y Colombia, los llaman ‘dreamers’ por sus ideas innovadoras y disruptivas. Es la tercera edición de Imagine, un programa de creatividad que empieza el próximo 1 de julio y que en cuatro fases (identificación de problemas y oportunidades, generación de valor, prototipado y comunicación) dará vida a cuatro proyectos: Women Empowerment, My ideal city, Education, y Neuroscience and Sport.

Los participantes son doce jóvenes con talento, diferentes perfiles profesionales muy diferentes y muchos ya han puesto en marcha sus propios proyectos. Cada uno de los proyectos en los que trabajarán allí está patrocinado por una entidad, que a su vez envía a un participante. Francesca Gabetti, fundadora de Intuigma, una consultora que propone un cambio organizacional a los clientes con los que trabaja, es la participante de ODEE, que lleva el proyecto Women Empowerment. Laura Dubreil es ingeniera en Starlab, la startup barcelonesa que lidera el proyecto Neuroscience and Sport, de desarrollo de aplicaciones para monitorizar el cerebro. Everis patrocina el proyecto Education y ha becado a Oriana Méndez, consultora en la empresa, y la empresa colombiana de tecnología médica BD Colombia, que patrocina el proyecto My ideal City, beca a Julián Martínez y Sebastián Romero, estudiantes de diseño industrial y Diego Cuadros, estudiante de psicología. Es el primer año que el programa se expande a Latinomérica.

Por otro lado, otros seis patrocinadores becan a distintos perfiles aunque no llevan proyecto. Ellos son Ray García, fundador de la startup Placeband y becado por Inlea, Pedro Torrecilla, consultor en PwC (y patrocinado por esta misma), Arturo Calvo, CTO de Dialective.com, becado por el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Albert Morro, fundador de Stealth Startup y participante de EADA. Por último, hubo una convocatoria abierta para que todo el mundo enviara sus vídeos. Los ganadores fueron Anna Salla, física y especialista en alergias y Luis Montes de Oca, manager de comunicación en SMA Ibérica Tecnología Solar.

Por cierto, si quieres intentarlo para la próxima edición, envía tu perfil aquí.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir