Un grupo de 62 emprendedores y mentores expertos en emprendimiento de 14 países europeos asisten en Murcia entre hoy y mañana a la clausura nacional del IV Programa de Pre-aceleración Internacional “European Coworkings EOI” (Wrap-up Event), organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI). Tanto la Directora del Proyecto, Eva Curto, como el director de EOI Mediterráneo, Fernando Garrido, destacaron durante del evento que la iniciativa ha facilitado en España el impulso y despegue de más de 205 proyectos empresariales innovadores con perfil internacional en dos años, de los que una treintena están liderados por emprendedores de la Región de Murcia.
La clausura tiene lugar en el Parque Científico de Murcia. Entre los asistentes al evento final de la edición actual del “European Coworkings EOI”, están los 50 emprendedores participantes, que proceden de 9 comunidades y ciudades autónomas, incluidos los 8 procedentes de la Región de Murcia.
Formación personalizada por Europa
Los emprendedores han afrontado un proceso de formación intensiva de marcado carácter internacional e impartido en inglés. Tras llegar al programa con una propuesta de negocio en fase temprana inicial o creada hace menos de tres años, los beneficiados han afrontado entre mayo y junio de este año un periodo de 105 horas de formación, on-line y presencial, además de mentorización personalizada.
Los integrantes de la cuarta convocatoria han disfrutado de una estancia de 5 semanas en centros de emprendimiento europeos, alojamiento y desplazamiento gratuitos. Durante este tiempo, recibieron asesoramiento personalizado, a cargo de mentores expertos en emprendimiento internacional en cada país de destino. Como resultado de esta experiencia, los participantes disponen de un plan solvente de aceleración o internacionalización.
Red europea de mentores
Para facilitar la formación fuera de España, el programa internacional cuenta con una Red Europea de Mentores en Emprendimiento, constituida con 34 centros europeos de innovación y emprendimiento. De hecho, al evento asisten emprendedores y mentores europeos de 14 países, procedentes de Reino Unido, Francia y Holanda, hasta de Alemania, Portugal y Estonia, junto a representantes llegados de Italia, Croacia y Hungría, además de la República Checa, Bélgica y Austria, así como de Irlanda y Polonia.
El programa internacional se desarrolla en España desde 2016 por la Fundación EOI y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, además de realizarse en colaboración con la Red Impact Hub y European Business Network (EBN).
Actos de clausura
La clausura del programa contempla el desarrollo de networking para favorecer el contacto entre los emprendedores y mentores asistentes al evento, a fin de propiciar la aparición de sinergias de cara a futuras colaboraciones. También se facilitará el intercambio de buenas prácticas entre los mismos, así como de experiencias particulares afrontadas durante el proceso de preaceleración de sus ideas de negocio.
El Wrap-up Event también será el marco para que los emprendedores presenten sus iniciativas ante un jurado internacional, constituido por mentores europeos expertos en emprendimiento.