x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las seis mejores startups en AgroFood, Health, Sénior, Mobility, PropTech e Impact

Por primera vez en sus trece años de historia, la entrega de los Premios Emprendedor XXI se hace de forma virtual.

28/05/2020  Redacción EmprendedoresEspañolas

Por primera vez en sus trece años de historia, la entrega de los Premios Emprendedor XXI se hace de forma virtual.

Las empresas Heura Foods, Idoven, Nantek, Bdeo_app, Saalg Geomechanics y Berdac han ganado los Premios Emprendedor XXI, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, y cootorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa.

El premio incluye una dotación económica de 15.000 euros y el acceso a un programa internacional de acompañamiento en alguno de los principales hubs de innovación tecnológica del mundo, como Sillicon Valley o Cambridge (Reino Unido), al que tendrán acceso los ganadores y finalistas de cada sector.

En esta edición, se habían definido seis sectores vinculados a las nuevas tendencias en innovación y a las áreas de negocio de CaixaBank: AgroFood, Health, Sénior, Mobility, PropTech e Impact. Para escoger a la empresa ganadora de cada sector, el jurado, integrado por más de 80 representantes de los principales fondos de capital riesgo, corporaciones y expertos en el ecosistema tecnológico, se reunió virtualmente para tomar esta decisión.

Los premiados

De las 993 empresas de España y Portugal que han participado en esta edición en los premios, las startups seleccionadas por considerarlas con mayor potencial de crecimiento en estos ámbitos han sido:

Heura Foods ha obtenido el premio en el sector Agro Food. Crea productos cárnicos con ingredientes 100% vegetales. La empresa, alojada en una de las incubadoras de Barcelona Activa, tiene como objetivo hacer frente a los problemas del actual sistema alimentario, ofreciendo proteínas con un impacto positivo a través de alimentos sostenibles y nutritivos. Actualmente sus productos están disponibles en más de 2.000 puntos de venta y están presentes en 6 países. En este sector, las empresas finalistas han sido Inndeo y Cedrion.

Idoven ha conseguido el galardón en la categoría Health. Startup pionera en e-Health que está redefiniendo la forma en que se diagnostican las arritmias cardíacas a nivel mundial para detectar a tiempo enfermedades del corazón y prevenir así graves problemas entre los que se encuentran los infartos y la muerte súbita. Para ello, combina el análisis de datos en la nube basado en potentes algoritmos de inteligencia artificial con el uso de tecnología médica puntera wearable. En esta categoría, los proyectos finalistas han sido Wiviy Able Human Motion.

En el ámbito Impact, Nantek se ha alzado con el galardón. Esta empresa convierte el plástico en combustible mediante el uso de nanoelementos a través de un proceso termoquímico. Además, la tecnología desarrollada consigue reconvertir los residuos de plástico mixto no reciclados en compuestos de alta calidad que se pueden usar como materia prima para las industrias relacionadas con la generación de energía, la petroquímica y el plástico. En este sector, las empresas finalistas han sido Aplanet y Kimple education.

Bdeo_app ha sido premiada en el sector Mobility. Proporciona inteligencia visual para la industria del seguro reduciendo costes y optimizando tiempos, a la vez que mejora la experiencia del cliente final. Presenta una tecnología de vídeo orientada a la obtención de forma remota de pruebas documentales con la capacidad de tratarlas a través de un potente motor de inteligencia visual. En esta categoría, las empresas finalistas han sido FuelSave y Trucksters.

La empresa con mayor potencial de crecimiento en la categoría Prop Tech ha sido Saalg Geomechanics. Compañía de software de inteligencia especializada en la predicción y el análisis de comportamiento del terreno en grandes proyectos de ingeniería civil y edificación. Desarrolla DARWIN, una plataforma web que utiliza algoritmos genéticos (machine learning) para gestionar el riesgo geotécnico, mediante la comparación de datos de instrumentación geotécnica y modelos predictivos en tiempo real durante la ejecución de la obra. Los proyectos finalistas en esta categoría han sido Abora Solar y Trucksters.

Berdac ha ganado en el sector Sénior. Ha creado el primer dispensador inteligente de medicamentos (IMA) que evita errores y olvidos, mejorando la salud de los pacientes y la tranquilidad de sus familias. Cuando llega la hora de tomar la medicación, IMA alerta al paciente y con solo pulsar un botón dispensará siempre la dosis correcta. Además, gracias a su plataforma cloud de monitorización, hace el seguimiento de la adherencia de miles de pacientes, reduciendo su riesgo de recaídas y hospitalizaciones. En este sector, las empresas finalistas han sido Adopta un Abuelo y Cocuus system.

A pesar de la situación excepcional que estamos viviendo por la Covid-19, Enisa y CaixaBank siguen impulsando y apoyando la actividad emprendedora, así como reconociendo la importante labor que desempeñan. En esta ocasión, el acto de entrega se realizó de forma telemática, en una sesión en la que participaron Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y Ana Díez Fontana, directora ejecutiva de Negocios y Emprendedores de CaixaBank. También intervinieron José Bayón, consejero delegado de Enisa; Xavier Oms, director general de CaixaBank Payments & Consumer, y Àngel Soto, director del Área de Negocio de MicroBank, entre otros ponentes. Los galardones se entregaron en el marco de la jornada DayOne Innovation Summit Live, que contó con sesiones de emprendimiento e innovación.

Redacción Emprendedores