El 30 de junio de 2021 fue el último día para deshacerse de las pesetas, las mismas que dejaron de estar en circulación el 28 de febrero de 2002. La cola empezó a formarse a las 5:30 de la mañana y a las 12:30 agentes de la Guardia Civil avisaban a los que seguían llegando que ya no se admitía a más gente en una cola que, por delante, empezaba en la calle Alcalá, en la sede del Banco de España y daba la vuelta hasta bien avanzada la calle Marqués de Cubas.
Llamaba la atención no sólo que tanta gente hubiese podido conservar una moneda que lleva cerca de 20 años fuera de la circulación, sino también el hecho de que muchos de los que aguardaban la cola eran tan jóvenes que no habían tenido oportunidad ni de operar con ellas. La mayoría llevaban el cálculo hecho en euros con cientos de monedas y billetes portados en bolsas de plástico.
“Esto nos lo ha dado la abuela que lo tenía guardado en el armario desde no sé cuánto tiempo y ahora nos ha tocado venir a nosotros. Lo bueno es que nos ha dicho que nos lo quedemos nosotros», contaban dos jóvenes procedentes de un pueblo cercano a Madrid y que llevaban aguardando en la cola 3 horas para entrar a hacer el cambio, que solo podía hacerse en el edificio del Banco de España, en Madrid, y en sus sucursales.
“Yo he llegado aquí a las nueve menos cuarto con las bolsitas de las monedas que he ido recolectando de la casa de la abuela, de las tías y otros familiares. Las hemos juntado todas y me he venido aquí. Calculo que me darán unos 100 euritos”, contaba otro joven.
No se canjeaba todo. Se podían cambiar todos los billetes posteriores a 1939, algunos emitidos entre 1936-1939 previo análisis del Banco de España así como todas las monedas que estaban en circulación en enero de 2002, incluidas las de 2.000 pesetas, así como las monedas de colección, conmemorativas y especiales. El valor era el mismo que el que se aplicó con el salto de la peseta al euro, es decir, 1 euro por cada 166,386 pesetas presentadas. La única documentación que se exigía a los interesados en canjear las pesetas era el DNI o, en su defecto, pasaporte o tarjeta de residencia siempre que la cantidad equivalente al cambio fuera igual o superior a 1.000 euros.
1.584 millones de pesetas en euros por cambiar
Según anunciaba el Banco de España hace unas semanas, estaban pendientes de cambio alrededor de 1.584 millones de pesetas en euros por cambiar, unos 249.754 millones de pesetas, más del 95% de lo que estaba en circulación, por lo que queda menos de un 5% por cambiar.
El canje podía hacerse desde días atrás pero las colas evidenciaban que muchos habían querido conservar sus pesetas hasta el último momento. En un principio, se había planteado que fuese el 31 de diciembre de 2020, el último día para hacer el cambio, pero debido a la pandemia se amplió el plazo hasta el 30 de junio de 2021. Para los residentes en el extranjero, se habilitó la posibilidad de enviar los billetes por correo certificado junto con el formulario para el cambio, disponible en la sede electrónica del Banco de España.