x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo obtener la certificación energética

¿Quieres vender o alquilar tu local comercial? ¿O unas oficinas? Si has respondido afirmativamente, no olvides que desde el 1 de junio deberás contar con el certificado de eficiencia energética ...

27/06/2013  Redacción EmprendedoresGestión

«A partir del 1 de junio, es obligatorio obtener la Certificación Energética de los inmuebles que vayan a ser vendidos o alquilados, teniendo incluso que exhibir esa etiqueta energética (parecida a la que se usa con los electrodomésticos) en cualquier anuncio ya sea por internet o en inmobiliaria. Llega a tal la medida que algunos locales de uso público (por ejemplo, cafeterías) tendrán que tener a la vista la etiqueta energética como si de la licencia se tratara», declara Miguel Angel López Guillamón, arquitecto y fundador del portal www.tecnicoscertificadoenergetico.es.

El certificado ya era un requisito obligatorio desde 2007 para los edificios de nueva construcción. Ahora la ley lo amplía a todas las viviendas, locales y oficinas en venta o alquiler, incluidos los de segunda mano. «Al final, se espera que con estas medidas el ahorro energético de las viviendas y los locales de nuestro país mejore considerablemente, consiguiendo un buen ahorro para la población en general a largo plazo», señala López Guillamón.

El valor de las etiquetas
El certificado de eficiencia energética es un documento que analiza la demanda y consumo energéticos de tu local u oficina. Los emiten arquitectos, arquitectos técnicos, e ingenieros en general, y esa evaluación afectará tanto a la envolvente térmica y elementos constructivos del edificio (fachada, techos, suelo) como al interior (iluminación, calefacción, equipos…).

Del resultado de ese análisis dependerá la letra de la etiqueta, que deberá aparecer en los anuncios, ofertas y promociones. La A (también A+ y A++) corresponden a la máxima calificación y, por tanto, menores emisiones de CO2. En el lado opuesto está la G. Entre una y otra hay un ahorro energético de hasta el 70%, “lo que repercutirá en el valor del inmueble y la decisión de compra del inquilino o comprador”, afirma Fernando Rodrigo, arquitecto certificador y socio de la consultoría energética CEEM y Arquitectura. El certificado va acompañado de medidas de mejora (reformas) para subir la calificación. “Basta con el cambio de carpinterías exteriores para subir una letra”, añade este técnico certificador.

Con el certificado ya en mano –cuya validez es de 10 años–, te quedará un último trámite: su registro. Al cierre de esta edición, esa gestión ya se podía realizar en 11 de las 17 comunidades autónomas.

¿Qué elementos de tu local u oficina se evalúan?

Lo primero que se analiza es la envolvente térmica. Bajo este concepto se encuadra los elementos que separan el espacio objeto de estudio del exterior. En su toma de datos, el técnico certificador evaluará la orientación de las fachadas, los materiales de la fachada, el techo, las paredes, el suelo, o las ventanas y persianas.

El análisis continuará puertas adentro revisando los consumos y demandas energéticos de los equipos de climatización, del tipo de calefacción y el combustible utilizado, etc . “En el caso de los locales y oficinas, la iluminación tiene un peso importante, ya que el consumo energético es mayor cuando se trata de fuentes halógenas frente a leds, las más eficientes”, explica el socio fundador de CEEM y Arquitectura. Precisamente, entre los elementos de reforma habituales para mejorar la calificación está la sustitución de lámparas y luminarias, además del cambio de caldera, equipos o electrodomésticos antiguos y ventanas y puertas de más calidad.

[pullquote align=’center’]Las multas oscilarán entre 300 y 6.000 euros según la infracción sea leve, grave o muy grave[/pullquote]

Qué tiene que contener

Según detalla el portal www.tecnicoscertificadoenergetico.es, el certificado deberá contener como mínimo la siguiente información:

Identificación del edificio o parte del edificio (dirección, municipio, provincia, zona climática y referencia catastral)

Procedimiento utilizado para obtener la calificación energética.

Descripción de las características energéticas del edificio o parte del mismo.

Calificación obtenida del edificio o parte del mismo a través de la etiqueta energética.

Documento que recoja las medidas de mejora necesarias.

¿Cuánto cuesta?

El precio de los certificados se fija por la libre oferta y demanda, de ahí que para un mismo local u oficina el precio varíe de forma significativa. Por ejemplo, para un establecimiento de entre 50-80 m2, dependiendo del técnico certificador, el precio se mueve en el rango de 121-242 euros. (Fuente: comparador Certicalia.com). Ese mismo certificado energético cuesta unos 250 euros en Italia y el doble, en Alemania.

Las tasas para el registro, que puede ser presencial u online, varían según la comunidad autónoma de que se trate. En la de Madrid es gratuito y se puede hacer de forma telemática. En Valencia, según datos de Certicalia, está entre 20 y 40 euros. Más económicas son las de Baleares (4,78 euros), Castilla La Mancha (3 euros) o Galicia (12 euros).

Redacción Emprendedores