El ecosistema emprendedor de la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón crece un 8%.
Como viene siendo habitual, los responsables de la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón analizan los datos correspondientes a los resultados obtenidos durante el año anterior por las empresas alojadas en sus instalaciones. El objetivo no es otro que calibrar la salud y la buena marcha conjunta de su ecosistema emprendedor. En dicho análisis, se tienen en cuenta aspectos primordiales, tales como el empleo generado, las inversiones en I+D obtenidas o el número de empresas que lo conforman.
Y si hace años que los resultados de este estudio revelan una línea ascendente, los correspondientes al ejercicio 2019 superan de forma notable a los de los años precedentes, síntoma saludable de este entorno empresarial.
Las métricas
Entre los datos más relevantes correspondientes al 2019 en lo que respecta a las empresas albergadas en la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón, destacan:
-Volumen de negocio: La cifra en este caso asciende a un total 1.741 millones de euros, equivalente a un 8% más que en el año 2018.
-Inversión extranjera. A lo largo de 2019 cerca del 10% de su facturación provino de sociedades con capital extranjero. “Este es un factor clave, ya que es un incentivo para que otras compañías locales potencien su actividad y, además, repercute indirectamente sobre la competitividad del resto de empresas de la Milla gracias a la apertura de nuevos mercados.”, declaran.
-Facturación. Tres de cada diez empresas emplazadas en la Milla superan el millón de euros facturados anualmente. Analizando, por otro lado, la cifra de negocio en relación al empleo, cabe destacar que un 17% de las microempresas que se instalaron el pasado año en el entorno, han sobrepasado la barrera de los 500.000€, lo que viene a reiterar la gran capacidad de atracción y retención de talento empresarial de este ecosistema empresarial dentro de la región asturiana. Esto se corrobora con datos el estudio que revelan que un 14% de las empresas que se encuentran en el entorno desde el año pasado, se han instalado en él provenientes de una ubicación distinta.
-Creación de empleo: En el ejercicio 2019 las empresas de la Milla del Conocimiento sumaron un total de 4.831 personas empleadas, lo que supone un incremento del 15% con respecto al año 2018. Llama también la atención que, del total de empleados, un 64% disfruten de un contrato indefinido, prueba de que las empresas apuestan por la estabilidad laboral.
-Cifra de negocio en relación con el empleo: Analizando, por otro lado, la cifra de negocio en relación al empleo, cabe destacar que un 17% de las microempresas que se instalaron el pasado año en el entorno, sobrepasaron la barrera de los 500.000€, ratificando así la potente capacidad de atracción y retención de talento empresarial de este ecosistema dentro de la región asturiana. “Esto se corrobora con datos el estudio que revelan que un 14% de las empresas que se encuentran en el entorno desde el año pasado, se han instalado en él provenientes de una ubicación distinta”, declaran.
-En I+D: El peso de las actividades de I+D vuelven a revelarse clave para la Milla. En el ejercicio 2019 sus empresas invirtieron un total de 17 millones de euros en actividades de I+D, un incremento del 57% con respecto al año anterior.
–Empleo asociado a la I+D. También este registra un incremento considerable del 22% durante el periodo 2018-2019, alcanzando la cifra de 630 personas. Con estos datos, cabe afirmarse que, uno de cada diez empleados en la Milla, desempeña actividades ligadas al I+D, y que 104, de las 168 empresas participantes en el estudio, dispone de personal destinado a este departamento. Es decir, el 62% de las empresas de la Milla destina recursos humanos al desarrollo de proyectos innovadores.