El papel de organizaciones como Médicos sin Fronteras es crucial para combatir la pandemia.
Desde que el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase el COVID-19 como pandemia, Médicos sin Fronteras se puso a disposición de las autoridades sanitarias ofreciendo su dilatada experiencia en la gestión de epidemias.
Así, en el caso de España, en estos momentos difíciles colaboran en tres frentes principales:
-Apoyo y asesoramiento a las autoridades sanitarias en el desarrollo unidades de hospitalización temporales para expandir la capacidad hospitalaria y la búsqueda de espacio donde levantarlas en Madrid, Cataluña y Vitoria.
-Ampliar la capacidad de hospitales por medio de unidades sanitarias externas para descongestionar los servicios de urgencias atendiendo los casos menos graves para que estos hospitales puedan concentrarse en atender a los enfermos más severos afectados por la Covid-19.
-Asesorando al comité directivo de residencias de mayores en la evaluación de riesgos e implementación de medidas de higiene y protección para reducir la transmisión dentro de las residencias, así como mejorar el manejo de casos.
Ya al margen de éstas actividades, se mantienen también muy atentos a la evolución de la pandemia en otros países, especialmente en aquellos donde los recursos y las infraestructuras son más precarias. Por este motivo, la organización ha iniciado una campaña de captación de fondos a través de donativos que les permita financiar los proyectos referidos. Si quieres contribuir en esta misión humanitaria y colaborar con ellos en la lucha contra la pandemia, solo tienes que entrar en la web de Médicos sin Fronteras y hacer tu donativo.