x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Mapa del emprendimiento en España

Los españoles emprendemos a una edad más madura que en otros países y la mayoría lo hacemos por que vemos una oportunidad. Estos y otros datos son los que refleja ...

10/07/2014  Redacción EmprendedoresUncategorized

Del total de proyectos presentados a la Startup Competition 2014, que han servido de fuente para este estudio, el 73% proceden de España, un 12% de Latinoamérica y un 10% de Europa Mediterránea.

Este Mapa del Emprendimiento refleja que la financiación es el gran reto con el que se encuentran los emprendedores. La mayor parte de los proyectos se ponen en marcha con recursos propios, un 77%, o con apoyo familiar (27%) y apenas un 7% arranca con créditos bancarios.

Una opción laboral cada vez más arraigada

El estudio indica que casi cuatro de cada diez emprendedores, un 37%, lo ha intentado en alguna ocasión más; lo que muestra que el emprendimiento en España es una opción laboral con cada vez más arraigo. El resto, se lanza por primera vez a crear su propia empresa. La mayoría trabajaba por cuenta ajena antes de decidirse a emprender, un 49%, uno de cada diez era antes estudiante y sólo un 9% estaba desempleado. La mayoría de los emprendedores, un 95%, lo es porque vio una oportunidad.

Un 44% de los emprendedores en España se encuentran, según el estudio, entre los 35 y 44 años -un porcentaje 15 puntos por encima de la Europa Mediterránea y a 19 puntos porcentuales de Latam-, lo que indica que nuestros emprendedores se lanzan a emprender más tarde y cuentan con mayor experiencia profesional. En cuanto a la formación el 90% cuenta con estudios universitarios y/o postgrado y la gran mayoría de los emprendedores (81%) son hombres. Esta distancia se explicaría en parte porque en el sector tecnológico existe una proporción muy superior de hombres con respecto a mujeres.

[pullquote align=’center’]Solo el 1% de las startup llega a alcanzar los 50 empleados[/pullquote]

Según el estudio de Spain Startup las comunidades autónomas que más participado en esta competición de emprendimiento son Madrid con un 42%, Cataluña (16%), Andalucía 11% y Valencia (9%) con respecto a la creación de puestos de trabajo, la mayoría ( 58%)de las Startups emplean entre dos y nueve personas; sólo una de cada 100 llega a alcanzar los 50 empleados. Estos datos nos indican lo importante que es apoyar a los emprendedores ya que contribuyen de forma activa a la generación de empleo del País.

Servicios a empresas, el primer sector

Por sectores, el mayor número de proyectos, un 34 %, se sitúa en empresas orientadas a ofrecer productos y servicios a otras compañías, como por ejemplo: servicios financieros, marketing y publicidad. Le siguen, con un 31%, empresas enfocadas en internet o servicios web.

Este nuevo Mapa sobre lel emprendimiento en España también nos permite conocer cuales son las expectativas de crecimiento y dimensionamiento de las Spain Startup en función de la financiación que esperan solicitar: un 43% hasta 500.000 euros, un 28% hasta los 100.000 euros y únicamente un 11% espera solicitar más de 1.000.000 de euros. Lo que indica que aún falta cierta de ambición en cuanto proyección y alcance de los proyectos.

Otro dato interesante es que más del 66% buscan socios (estratégico, comerciales y tecnológicos) con los que llegar a acuerdos para desarrollar conjuntamente el negocio. De South Summit representa para los emprendedores una oportunidad única de acceder a algunas corporaciones lideres que buscan innovar a través de acuerdos con Startups.

The South Summit

Coincidiendo con la presentación de este estudio, Spain Startup lanza hoy The South Summit, patrocinado por Endesa y Mutua Madrileña, y que tendrá lugar en Madrid los días 8, 9 y 10 de octubre. Una iniciativa que reunirá a las mejores startups del Sur con las corporaciones más innovadoras y los principales fondos de inversión internacionales.

Más información sobre este evento en spain-startup.com

Redacción Emprendedores