x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El mapa de la crisis empresarial

Desaparecían tantos negocios en su barrio que Juanjo y Antonio se preguntaron si no podrían dejar constancia visual de ello. Apoyados en los datos oficiales, han dado vida a Cerrado ...

27/05/2013  Redacción EmprendedoresGestión

El Directorio Central de Empresas publica cada mes una nota de prensa con el número de empresas que ha abierto y que ha cerrado. Un pdf poco sexy y engorroso con el que no se ve bien la realidad de la escena empresarial española. Juanjo Gaspar y Antonio García, fundadores del estudio Lostium, han querido ponerle remedio: con Cerrado por Reforma enseñan, gráficamente, cuántas empresas nacen y mueren anualmente en España desde el año 99.

El mapa de la crisis empresarial

«¿Están cerrando muchos locales por el barrio, no?», se preguntaban. Fueron a ver los números oficiales y efectivamente. Por ejemplo, ¿sabías que, hasta 2008, la diferencia entre empresas creadas y empresas cerradas fue positiva… y no ha vuelto a serlo desde entonces? «Nos pusimos a analizar los datos y vimos que el panorama era desolador, por eso lo centramos en la destrucción empresarial», explica Juanjo. «España ha perdido 50.959 empresas durante 2011 y más de 222.000 desde que estalló la crisis en 2008». Cerrado Por Reforma pretende documentar y visualizar la desaparición de negocios en los últimos años.

Para ello, además del mapa interactivo y por provincias, hay una parte colaborativa en la que cualquiera puede participar. La idea es ir más allá de los números y contar historias de negocios cerrados. «La semana pasada salimos a hacer fotos para usar de ejemplo en el mapa colaborativo y nos encontramos en Vallehermoso con un cartel que decía ‘Después de 53 años a su disposición, y por motivos de fuerza mayor, La Casa del Bebé cierra sus puertas. Nos ha encantado formar parte de sus vidas’. Estaba en una tienda especializada en bebés. Fue lo que nos dio la idea de incluir las historias», cuentan. «Es una plataforma participativa en la que los ciudadanos pueden subir fotos de los negocios cerrados y geoposicionarlas en un mapa. Estaba claro que, además, teníamos que ofrecer la posibilidad de contar las historias detrás de estos negocios que, debido a la situación económica actual, se han visto abocados al cierre. Además, toda la información que recoja el proyecto podrá dar lugar a nuevas historias».

Con dos años de vida, Lostium es un pequeño estudio de desarrollo de aplicaciones. «Abandonamos nuestros trabajos en un broker online en el que llevábamos cerca de diez años trabajando. La combinación de desarrollador backend, Antonio, y frontend, Juanjo, nos permite contar con el tándem ideal para desarrollar de aplicaciones. Como hay que pagar las facturas, hacemos proyectos para clientes: los que ya nos conocen nos dan bastante margen y así aportamos nuevas ideas y tecnologías. Pero lo que más disfrutamos es la posibilidad de crear proyectos propios». Recién nacido, y desarrollado en la Hackathon de Periodismo de Datos organizada el pasado fin de semana en toda España, Cerrado por Reforma es uno de ellos.

Redacción Emprendedores