Está la ley de emprendedores, que plantea una serie de medidas sobre las que ya hemos hablado, y está el anteproyecto para reformar la Ley de Consumidores y Usuarios, que afecta directamente a quienes ya tengan un comercio electrónico: para adecuarse a la directiva europea, incorpora varias medidas que buscan proteger jurídicamente a empresa y cliente. Aún está tramitándose. Estas son las principales novedades que incorpora y que más te afectan si tienes una tienda online.
– El botón de ‘pedido con obligación de pago’, o similar, para que el consumidor sea plenamente consciente de que el pedido implica pago. Es uno de los nuevos requisitos formales. ¿Para qué? Para evitar las llamadas ‘cargas encubiertas’. Lo que busca la ley es asegurarse de que el comprador conoce el precio final antes de pagar.
– Cargos adicionales, no. Las comisiones de los medios de pago tienen que cobrarse tal cual. «Se prohíbe el cobro de cargos que excedan el coste real soportado por el empresario por el uso de tales medios de pago». Si va a haber cobros adicionales, hay que informar al consumidor en todo momento de ellos. Y él tiene que aceptarlos. Si el cliente ha tenido que deducir cobros adicionales que aparecían marcados por defecto en la web, tiene derecho a su reembolso.
– Novedades a la hora de renunciar a un contrato. Se amplía a 14 días (en lugar de 7) el plazo para renunciar, y la empresa podrá exigir, si así lo ha indicado previamente, que el cliente corra con los gastos de devolución.
– Información obligatoria: antes de celebrar el contrato, hay que informar obligatoriamente sobre a) existencia y condiciones de los servicios postventa b) existencia de las condiciones de los depósitos u otras garantías financieras.
La Asociación Española de la Economía Digital recogió en este documento las novedades más relevantes de cara a los comercios online.