El director general de Industria y Pyme, Manuel Valle, comentó hoy en el transcurso de un desayuno informativo que la ley está prácticamente redactada, y aunque no ofreció detalles de las posibles novedades de última hora, confirmó que se trabaja con la idea de aprobarse de inmediato.
Valle fue el invitado especial del desayuno “Ante la nueva Ley de Emprendedores, España ¿Un país con actitud emprendedora?» organizado en Madrid por la consultora de comunicación Kreab Gavin Anderson y con la colaboración de la revista Emprendedores. Al desayuno acudieron como invitados una veintena de profesionales del mundo del emprendimiento de diferentes perfiles y sectores.
Las principales medidas que se han venido anunciando y que entrarían en vigor en 2014 figuran:
-Introducir el criterio de caja para el pago del IVA para empresas que facturen menos de 2 millones de euros al año.
-Agilizar la creación de empresas para que pueda realizarse en 24 horas y por tan sólo 40 euros.
-Se desarrolla la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, lo que supone que determinados bienes como la vivienda pueden quedar fuera de posibles embargos si el proyecto fracasa.
-Mayor flexibilidad para las pymes para emitir deuda y de ese modo poder financiarse.
-Deducciones para los business angels. El 15% de las cantidades aportadas, con determinados límites, y el 50% de las plusvalías si con ellas vuelven a invertir en proyectos de emprendedores.
-Medidas de fomento del emprendimiento y de la educación a los jóvenes con la inclusión de asignaturas en el proceso escolar.
Los asistentes a esta convocatoria, comentaron con el director general de Industria y Pyme que las medidas son un avance aunque también plantearon que se quedan algo cortas para las necesidades de nuestra economía, que en este momento necesita un gran impulso en la creación de empresas. La financiación, los impagos y la excesiva carga fiscal son obstáculos que los expertos participantes consideran que se verán poco aliviados con la actual redacción de la norma.
Respecto a la cultura emprendedora, aunque se observa que la situación ha mejorado mucho en los últimos años, también se remarca que es importante impulsar la figura del emprendedor como un referente social. En ese sentido, aunque ha aumentado mucho la cantidad de información y el número de empresas e instituciones que animan a emprender a los españoles, no se puede hablar de ‘burbuja de emprendimiento’, ya que la verdadera solución a la crisis es la generación de empresas sólidas que creen empleo y riqueza.