Últimas noticias: Pymes ante las 37,5 horas y el SMILos fondos apuestan al verdeKomvida revoluciona la kombuchaII Madrid Investment ForumLas empresas ya no buscan títulosInforme de Comunicación InternaXXI Premios EmprendedoresYa a la venta nº septiembre 2025South Summit Korea 2025 Integra: ronda de 10,7M€
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Las siete fuentes de la innovación

Son muchas las definiciones que existen sobre ¿qué es innovación? y, tal vez por ello, no está de más acudir a uno de los que primero definieron este concepto: Peter ...

11/06/2008  Redacción EmprendedoresUncategorized
Compartir

Son muchas las definiciones que existen sobre ¿qué es innovación? y, tal vez por ello, no está de más acudir a uno de los que primero definieron este concepto: Peter F. Drucker. Para él, la innovación proviene de siete fuentes, a saber:

  • Sorpresas. Bien vengan de éxitos o de fracasos, las sorpresas siempre indican algo: un cambio en los hábitos de los clientes, en el mercado, en el sector…
  • Incongruencias. Generalmente no son visibles, pero anuncian que algo importante está a punto de suceder. Por lo que es fundamental analizarlas a fondo.
  • Necesidades de proceso. Muchas veces surgen en los procesos cuellos de botella, que obligan a innovar para solucionarlos.
  • Cambios en los sectores y en el mercado. Casi siempre suelen pillar desprevenidos, pero significan una nueva oportunidad para innovar. Lo mejor es mantener un cierto método para estar atentos y prever los cambios.
  • Variaciones demográficas. El aumento de la esperanza de vida o la incorporación de población inmigrante son factores que influyen en los mercados.
  • Tendencias. Los cambios en las percepciones de los consumidores terminan condicionando su comportamiento, por lo que hay que estar atentos a estas transformaciones para innovar.
  • Nuevos conocimientos. Suponen una de las fuentes principales para la innovación, pero muchas veces son los menos predecibles al incorporar múltiples y diversas clases de conocimiento (tecnología, psicología, artes, moda…)
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir