Las recomendaciones corresponden a Javi de Toro, director de proyectos de Lanzadera.
Desde que se declarase el estado de alarma y se dictara el confinamiento, los responsables de Lanzadera han procurado mantenerse en contacto con sus startups al objeto de ayudarlas y asesorarlas en las circunstancias actuales. Para conocer la situación particular en la que se encuentran, han organizado llamadas de 30 minutos con los emprendedores en las que intervienen tanto Javi de Toro, director de proyectos de Lanzadera, como Javier Jiménez, su director general.
Asimismo, para dar respuesta a las dudas planteadas y conocer más a fondo la situación actual, han hablado con abogados, inversores, bancos, consultoras de ayudas públicas e instituciones como ENISA.
De esta ‘toma de temperatura’ conjunta se extraen una serie de observaciones y recomendaciones que son las que comparte Javi de Toro en un post publicado en el blog Lanzadera. Son estas:
Recomendaciones generales
-Vuelve a calcular el runway de tu empresa, y realiza un plan de tesorería de contingencia de al menos 6 meses.
-Intentar adelantar cobros y descontar pagarés.
-Si fuera necesario, explica la situación a tus proveedores para intentar acordar retrasar pagos que no puedas afrontar.
-Optimiza el inventario.
-Retrasa inversiones.
Recuerda también que, para negociar, hace falta ser transparente y disponer de “un plan riguroso y creatividad para poder tener a todos los stakeholders alineados durante este periodo”
Mercado
-Plantea escenarios en función de cómo haya sido afectado el mercado en el que actúas.
-Aunque acabes de levantar una ronda y/o a corto plazo tu mercado no haya sido afectado, prepara un plan de contingencias.
Además, es importante tratar de predecir cómo se va a comportar el mercado post-Coronavirus. Plantearse distintos escenarios y contemplar las siguientes cuestiones:
-Investiga cómo se está comportando tu mercado en países que se hayan recuperado del covid-19.
-¿Vamos a tener la misma estrategia de precios?
-¿Vamos a cambiar la propuesta de valor? El mercado y los hábitos de consumos de tus clientes habrán cambiado.
-¿Vamos a mantener el foco? ¿Han nacido nuevos nichos de mercado más interesantes que satisfacer? ¿Hay que pivotar?
Clientes
Si no quieres que se olviden de ti, procura no perder el contacto con ellos. ¿Cómo mantenerlo?
-Aunque pare la actividad, es momento de construir marca y reputación.
-Vuelve a calcular los costes de captación por canales y trata de optimizarlos, siempre con ROI > 0.
-Intenta atacar otros mercados donde el coronavirus ha afectado menos.
-Aprovecha para trabajar contenido de utilidad para tu cliente (blog, webinars, videos) y desarrollo de producto.
-Aprovecha los clientes que tienen menos actividad ahora para tratar de venderles en mejores condiciones o gratis (en caso de software) con el objetivo de fidelizarlos para cuando pase esta situación.
Equipo
Trata de estar conectado con tu equipo. Es un periodo difícil, es momento de estar unidos y ser (aún más) transparentes.
Priorizar ERTE vs ERE. Trata de negociar con empleados, intentar dar vacaciones-según convenio-, etc. para mantener el talento una vez pasen los problemas.
-En caso de que aplique, prioriza ERTE por causa mayor, que por cuestiones organizativas, productivas y económicas.
-La clave del ERTE es llegar a un acuerdo con los empleados lo antes posible.
-Transparencia con trabajadores, involucrarlos en las tomas de decisiones.
-Desarrolla la cultura y valores de la empresa.
-Intenta construir equipo, subir la moral y aumentar la lealtad de tus trabajadores.
-Mantén comunicación fluida, sobre todo si trabajas en remoto.
-Puedes aprovechar para que se formen de manera online.
Acreedores y capital
-Busca liquidez donde puedas: bancos, financiación pública, inversores actuales, inversores externos, etc.
-Intenta negociar carencias con bancos y financiación pública como ENISA, IVF, ICF, etc. Prepara informes que justifiquen como te está afectando el Covid-19.
-Hay incertidumbre sobre las rondas actuales, muchas se están retrasando paralizando. Mantén comunicación con los que estés hablando, el escenario de nueva previsión de ventas podría afectar a la valoración.
-Si tenías pensado abrir ronda ahora, y la tesorería te lo permite intenta posponer el proceso unos meses porque habrá menos incertidumbre.
-Manda un correo a tus inversores, explicando cómo te afecta la situación, con tu plan de contingencia para los próximos 6 meses, actúa con transparencia y explica qué medidas estás tomando. Intenta involucrarlos en la toma de decisiones.
Evalúa la situación
Otras recomendaciones para seguir evaluando son:
-Evolución del Covid-19 por países.
-Tipos de cambio.
-Medidas sanitarios y financieras que toman los países.
-Reacción de los clientes ante tus medidas.
Es el momento de actuar
Es la última recomendación que se recoge instando a los responsables de las startups a no demorar la toma de decisiones. “Es importante tomar medidas pronto porque mañana podría ser demasiado tarde.