La UC3M prorroga hasta el 27 de abril el plazo para presentar candidaturas a su programa Labpymes
El programa Labpymes persigue acercarse a las pymes de la Comunidad de Madrid. Se trata de la primera edición de un programa de innovación de 6 meses activos, en el que la UC3M pone a disposición de las PYMES diez tecnologías en cuatro áreas de conocimiento (salud, energía, TICs e industrial) con el objetivo de ayudar a impulsar la innovación y competitividad empresarial.
La participación en este programa proporciona a la pyme las siguientes ventajas:
-Asignación de un experto en innovación, facilitador de la incorporación de la tecnología y de la cultura innovadora en la pyme.
-Acceso libre a una tecnología propia de la UC3M, así como a espacios, infraestructuras de I+D y personal de apoyo de la Universidad.
-Impulsa la imagen innovadora de la pyme.
-Asesoría en captación de financiación especial para el desarrollo final del prototipo alcanzado.
-Oportunidad de mejorar su portafolio y/o desarrollar nuevos productos y servicios basados en tecnología UC3M.
La convocatoria, lanzada el pasado 6 de marzo, ha sido prorrogada hasta el 27 de abril a raíz de la crisis sobrevenida por el Covid-19 y su calendario de desarrollo se realizará plenamente a partir de septiembre, tras un inicio preparatorio en julio. Si te interesa, puedes consultar las bases de la convocatoria en la web y acceder al formulario de inscripción en este enlace .
Pantallas protectoras contra el COVID-19
Por otro lado, la Universidad Carlos III de Madrid continúa realizando sus actividades docentes, investigadoras y de transferencia de resultados, en modalidad on-line, al haberse decidido suspender todas sus actividades presenciales.
Así mismo, en el Parque Científico de la UC3M también han implementado esa misma modalidad de actividad, estableciendo un procedimiento excepcional de accesos físicos controlados en favor de aquellas start-ups y spin-offs que requieren realizar actuaciones puntuales en favor de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
En estos dos enlaces puede verse un ejemplo de colaboración en la fabricación de pantallas protectoras en la que participan investigadores de la UC3M y empresas del Parque Científico UC3M, así como un estudio del efecto del distanciamiento social en pandemias en el que participa el equipo investigador desde el MIT.