El estudio de Radstad desvela que, lejos de la creencia habitual, tanto hombres como mujeres están dispuestos a viajar por motivos de trabajo: en total, un 42,2% de trabajadores. Ellos presentan mayor disponibilidad y muestran una clara voluntad de viajar por motivos de trabajo en un 48,5% de las ocasiones, mientras que ellas lo harían en un 37,1%. Eso sí, para la mayoría de trabajadores, un 41,70% de los hombres y un 44,18% de las mujeres, las condiciones del viaje o traslado son fundamentales a la hora de tomar una decisión de este tipo.
Ante la perspectiva de cambiar el lugar de residencia… los porcentajes se reducen, tanto en femenino como en masculino. Un 28,2% de las personas consultadas estaría dispuesto a cambiar su residencia por un trabajo. Tal y como sucedía en la disponibilidad para viajar, las condiciones son las que van a determinar la decisión final de los trabajadores. Y al igual que en el caso anterior, los hombres son, en general, menos reacios al traslado. Lo harían en un 32,43% de las ocasiones frente a un 24,83% de mujeres.
Las regiones españolas con mayor disponibilidad a la movilidad geográfica y cambio de residencia son León, Albacete, Jaén, Islas Baleares, Badajoz, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Almería, donde más de la mitad (51,11%) de los empleados está a favor de un cambio de residencia. Burgos sólo dispone de un 4,15% de trabajadores que afirman contar con mala disposición al cambio y en Huelva sólo sólo un 3,34% las personas que no están a favor del cambio de residencia.
Por el contrario, las provincias con las tasas más altas de poca disponibilidad al cambio de residencia son Barcelona, Castellón, Córdoba, Madrid, Sevilla, Tarragona, Valencia o Zaragoza. Un dato de Madrid: de los 13.400 candidatos inscritos en la Bolsa de Empleo de la Cámara de Comercio de Madrid, el 70% son mujeres de entre 25 y 35 años de edad, dispuestas a viajar pero sin conocimiento de idiomas