x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Invertir en Turquía

Traemos a estas páginas la oportunidades de inversión y comerciales que ofrece el plan Visión 2023 del Gobierno turco. Los sectores que más se beneficiarán de la inversión pública son ...

23/04/2013  Redacción EmprendedoresUncategorized

La República de Turquía cumple su centenario en 2023. Para conmemorar ese hito, el Gobierno puso en marcha hace dos años, Visión 2023, un plan estratégico cuyo objetivo es la modernización del país y que aún hoy sigue abriendo nuevas oportunidades de inversión y comerciales a las empresas extranjeras… y también a la pyme española.

En este contexto, los productos y servicios españoles, y por extensión la marca España, gozan de buena imagen, algo a lo que también contribuye el apoyo de nuestro país al ingreso de Turquía en la UE. Todo ello ha convertido a Turquía en el segundo mercado no comunitario para las exportaciones españolas.

Visión 2023
Los principales sectores que se benefician de este plan son los de infraestructura, energético, TIC, turismo y agrícola. En infraestructuras, contempla la construcción de nuevas autopistas, hospitales, aeropuertos y puentes con una inversión de 52.000 millones de dólares. Y al calor de la fuerte demanda energética de la economía, el Gobierno invertirá más de 100.000 millones de dólares en los próximos 10 años. Hay un claro compromiso con las energías renovables.

Las TIC comparten ese amplio recorrido, ya que el plan prevé, para 2023, “alcanzar los 30 millones de abonados a la banda ancha, proveer al 50% del sector de las TIC con productos y servicios nacionales, alcanzar el 8% del PIB como cuota del sector de las TIC, ofrecer todos los servicios públicos de forma electrónica para el año 2019 y lograr que el 80% de la población tenga conocimientos informáticos”, resume ISPAT, la agencia turca de promoción y apoyo a la inversión exterior.

El turismo también está en el punto de mira. Dentro del plan, el Ministerio de Turismo turco tiene interés, sobre todo, en propuestas relacionadas con el desarrollo del turismo de wellness (spas y termas), congreso y exposiciones, golf, montaña y de invierno.

En el sector agrícola, este país que ya hoy es uno de los mayores exportadores de productos agrícolas de Europa del Este, África del Norte y Oriente Próximo, quiere alcanzar 400.000 millones de dólares en exportaciones y ocupar el número el número 1 en la industria pesquera (por delante de la Unión Europea).

Si te decides a embarcarte en esta aventura exterior, no estarás solo. Cerca de un centenar de empresas españolas ya operan en el país, compitiendo incluso con grandes consorcios internacionales. Es el caso de Befesa (Abengoa) que el año pasado suscribió un acuerdo para la construcción de dos plantas de reciclaje de residuos de acero en Izmir y Adana. ¿Te apuntas?

Pros
– Unión aduanera con la Unión Europea e ingreso en la UE (en negociación)
– Inversión pública
– Crecimiento económico
– Creación de empresas 100% extranjeras
– Marca España

Contras
– Tejido empresarial poco estructurado
– Porcentaje de piratería elevado
– Riesgo de inflación (precios al alza)

Exportaciones
– Plásticos y manufacturas
– Maquinas y aparatos
– Combustibles minerales
– Cobre y manufacturas
– Bisutería
– Productos farmacéuticos
– Papel y cartón
– Productos químicos

Importaciones
– Prendas y complementos de vestir
– Vehículos y accesorios
– Máquinas y aparatos
– Productos químicos

Oportunidades
– Infraestructura
– Educación
– Sanidad
– Energías renovables
– Agroalimentación
– Energía
– Servicios públicos
– Servicios financieros
– Tratamiento de aguas
– Transporte

Redacción Emprendedores