x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Iniciativas al rescate del tejido empresarial

Estas son algunas iniciativas que, a título particular, han surgido estos días para frenar la debacle.

06/04/2020  Ana DelgadoAutónomos

Estas son algunas iniciativas que, a título particular, han surgido estos días para frenar la debacle.

Zubi Help: para esto ayuda tener unicornios

Zubi Help es una de las distintas iniciativas puesta en marcha por Iker Marcaide, quien lograra un tercer unicornio para España con la creación de por el de Flywire , de la que sigue siendo accionista y, gracias a la cual, consigue ahorrar más de 150 millones de dólares al año a estudiantes de todo el mundo. El dinero conseguido con el éxit, lo destinó Marcaide a reinvertir en la creación de un nuevo proyecto, Zubilabs, esta vez con un marcado carácter social. De esta organización han surgido numerosos proyectos en torno a la sostenibilidad.

Muchos de los proyectos nacidos en la plataforma, han dado ahora un giro a su actividad habitual y orientar sus soluciones a mitigar los efectos del Covid-10. Pero también ha creado proyectos específicos para esta finalidad. Así, desde ZubiLabs, funcionan en este momento:

SALVIA, para facilitar la resolución de los retos urgentes que vivimos de las administraciones o empresas bajo COVID19 a través de innovación abierta.

Zubi Go , un servicio de envío a domicilio de alimentos en 24/48h, que además ha creado una campaña de donaciones para ayudar a las familias más vulnerables.

Servest , que está ayudando a personas y empresas a estirar su presupuesto ahorrando en su factura eléctrica con una importante subida en el consumo de agua y luz.

Trobatea, que se ha volcado en facilitar información muy útil para familias con niños mientras dure la cuarentena.

AguasMedita, ofrece una solución para evitar que las persona tengan que salir de casa para ir a comprar agua.

Pero de cara al mundo de la empresa, el más interesantes es Zubi Help con la que Marcaide regresa a sus orígenes poniéndose al frente de una fintech. Con esta solución, pretende convertirse en canal alternativo a la financiación de las empresas dañadas por la crisis.

Para ello, se ha aliado con varios inversores que se proponen dar préstamos participativos a las pymes, saludables antes de la crisis, pero que ahora ven comprometida su continuidad. En principio, los préstamos oscilarán entre los 250.000€ y 1.000.000 de € por empresa, en función de sus necesidades y los puestos de trabajo que estén en juego, sobre todo con los colectivos más vulnerables. También se tendrá en cuenta el impacto social y medioambiental de la pyme. Como ellos no son ningún banco, los interés serán algo mayores que los previstos por las entidades financieras, pero las devoluciones se harán de forma flexible, una vez que la empresa haya recobrado la rentabilidad. “Nosotros no ganaremos mientras la empresa no gane”, asegura. Está por definir, el número de empresas que podrán acogerse al préstamo, a la espera de cómo evolucione la iniciativa.

Al rescate del tejido empresarial

‘Salvemos nuestros restaurantes’

Tras el decreto del Estado de Alarma y el cierre temporal de los más de 300.000 restaurantes y bares en nuestro país (datos de Hostelería de España), desde ElTenedor, plataforma líder de reservas de restaurantes online en Europa, se trabaja para continuar apoyando al sector en estos difíciles momentos. Con el fin de ayudar a los restaurantes a superar el impacto que el COVID19 está teniendo en sus negocios, ElTenedor ha puesto en marcha “Salvemos Nuestros Restaurantes”, una iniciativa que permitirá a los restaurantes ofrecer “bonos prepago” para poder mantenerse a flote y tener ingresos mientras dure el cierre de sus establecimientos.

Desde la web SalvemosNuestrosRestaurantes.es, y próximamente a través de ElTenedor, los usuarios podrán seleccionar con un clic sus restaurantes favoritos directamente. Una vez seleccionen un restaurante, podrán elegir el importe del bono y proceder a su pago. El restaurante recibirá directamente el ingreso en su cuenta y el usuario recibirá su bono por email. Llegado el momento, se comunicará al comensal la fecha de apertura del restaurante para que disfrute de su comida o cena.

Esta acción, apoyada por asociaciones de gastronomía e instituciones clave del sector, está dirigida a todos los restaurantes de nuestro país, ya estén o no asociados a ElTenedor. Se trata de una acción puramente altruista y ElTenedor no recibe ningún tipo de remuneración económica. El único objetivo es apoyar a uno de los pilares básico de industria: los restaurantes.

El proyecto cuenta con el apoyo de los principales agentes del sector como Michelin. Facyre, Revolución en Sala, Hostelería Madrid, Eurotoques, Gremi de Restauració, Cluster Foodservice y otras organizaciones de la industria como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika o Comer de La Vanguardia, además de otras empresas que se han querido sumar al proyecto como Mindshare, Brandelicious…

“Nuestros restaurantes están en una situación crítica, ya que han visto cómo sus ingresos se han reducido a 0 de manera drástica, y muy pocos tienen ahora mismo recursos para mantenerse en esta situación. Ahora nuestra misión es apoyar al sector y estamos convencidos de que juntos superaremos este bache. Por eso hemos puesto en marcha, junto a otros importantes players de la industria, “Salvemos nuestros restaurantes”. Confiamos en que la compra de “bonos prepago” puede ser una gran ayuda para que los restaurantes se mantengan a flote y puedan continuar ofreciéndonos la mejor gastronomía una vez todo haya pasado”, explica Marcos Alves, CEO de ElTenedor en España.

Además de esta iniciativa y desde el comienzo de la alerta sanitaria, ElTenedor ha implementado también otras medidas para reducir el impacto derivado de COVID19 en los restaurantes. En primer lugar, la compañía ha ofrecido su software de gestión de reservas, ElTenedor Manager, de manera gratuita hasta la reapertura de los restaurantes, para ayudar así a reducir los costes que el sector tiene que enfrentar. Por otro lado, desde hace una semana los restaurantes que forman parte de la plataforma y tienen un servicio de delivery, ahora pueden dar visibilidad a este servicio en la web y app ElTenedor de forma totalmente gratuita.

Al rescate del tejido empresarial

Apadrina un emprendedor

Este es el nombre con el que ha bautizado su iniciativa Rubén Diego Carrera, un ingeniero de caminos de Santander reconvertido en emprendedor. Fundador de empresas como Ingecid o Star Project Consulting, desde hace aproximadamente un año, vuelca sus esfuerzos en temas relacionados con “el desarrollo del talento, el liderazgo organizacional, la expansión y el apoyo al emprendimiento”.

Su miedo, en estos momentos, radica en que la crisis ponga freno al ecosistema emprendedor que se estaba fraguando en el país. De aquí la iniciativa de Apadrina un emprendedor a través de la cual hace un llamamiento a las empresas para que se comprometan a “sacar adelante, al menos, a un emprendedor, hasta que éste cuente con un negocio en el mercado, operando a régimen nominal y en plena disposición para generar empleo y riqueza al país”. No se trata solo de hacer una aportación económica que, en el caso de las startups en fase semilla suele ser pequeña, sino también de mentorizar a los equipos y acompañarles en el crecimiento.

“No se trata de aportar limosna, ya que eso equivale a dar de comer al hambriento un día puntual. El objetivo es dotar al emprendedor de una caña y enseñarle a pescar. Y además, el empresario tendrá siempre la opción de pactar con el emprendedor un % de su negocio a cambio. Es por consiguiente también una oportunidad para el empresario, no solo para el emprendedor”. Según afirma, desde que lanzase la iniciativa hasta el pasado 1 de abril que hablamos con él, se habían registrado ya más de un centenar de emprendedores y alrededor de 20 empresarios.

Al rescate del tejido empresarial

REINICIA para ayudar a las pymes, autónomos y startups

Esta iniciativa pertenece a Cink Coworking que ha lanzado el Programa REINICIA. Según afirman, este nace con el propósito de movilizar todos los recursos posibles para apoyar a autónomos, pymes y startups para combatir la situación de crisis desencadenada por la crisis sanitaria. Se trata de una iniciativa en la que se sumarán medidas de apoyo a las empresas.

“Tras un movimiento espontáneo a través de redes sociales, fueron muchos los voluntarios que acudieron a la llamada de Cink Coworking para compartir su conocimiento a través de una bolsa de horas. Se trata de expertos en diferentes materias de empresa que ponen a disposición de todos aquellos que lo necesiten, una hora de su tiempo para dar asesoramiento individual, formaciones o charlas online”, afirman.

Por su parte, Raúl del Pozo, CEO de Cink Coworking sostiene que “es el momento de aportar nuestro grano de arena a todas aquellas pymes, startups y autónomos con los recursos de los que disponemos. Contamos con una gran red de contactos que sin duda han respondido rápidamente de forma desinteresada en estos momentos en los que las empresas cuentan con mucha incertidumbre sobre su futuro”.

Asimismo, Cink Coworking ha facilitado a sus inquilinos el alojamiento en materia de medidas económicas y de apoyo en materias de empresa.

Ana Delgado