Esta quinceava edición del Informe GEM abordó como temática especial el “emprendimiento y bienestar”. En este sentido, una de sus conclusiones es que «los emprendedores por oportunidad de todas las regiones del mundo manifiestan un mayor sentido de bienestar que las personas que no están involucradas en la gestión de un negocio propio y estas, a su vez, que los emprendedores por necesidad».
También se destaca en este informe que «las mujeres emprendedoras de las economías impulsadas por la innovación –entre las que se encuentra España- muestran un mayor grado de satisfacción que sus homólogos masculinos».
En cuanto al principal índice analizado por el GEM, la Tasa de Actividad Emprendedora (Total Entrepreneurial Activity-TEA), ratio que mide las iniciativas de entre 0 y 3,5 años de vida sobre el total de la población de 18-64 años. En comparación con el año anterior, este índice ha experimentado en España un leve descenso, pasando de 6% a 5,2%. Esto ha mantenido al país por debajo de la media europea y de países como Finlandia, Grecia o Noruega, pero por encima de otros como Francia, Bélgica y Alemania.
España emprende por necesidad
Otro dato de España que resulta significativo es la evolución de la TEA con respecto a 2012 desagregado por oportunidad y por necesidad. En cuanto al emprendimiento por oportunidad no se observan variaciones con respecto al periodo anterior, manteniéndose en un 33% y permaneciendo por debajo de la media europea (47%). En el caso del emprendimiento por necesidad se observa un ligero incremento (de 26% a un 29%), lo que indica que se incrementa el número de emprendedores que han tomado la decisión de iniciar un negocio obligados por la situación económica. En este caso la cifra española se sitúa 7 puntos por encima de la media de la UE.
Otros datos importantes a destacar del último Informe GEM Global son aquellos relacionados con la percepción de oportunidades, percepción de capacidades o el miedo al fracaso. En España se aprecia que estos dos últimos han experimentado un descenso con respecto al año anterior y que, por el contrario, la percepción de oportunidades se ha visto incrementada. Aún así, estos valores sitúan a España muy lejos de la media europea en cuanto a la percepción de oportunidades, mientras que se mantienen próximos a la media en las otras dos variables.
Puedes obtener más información de este informe en www.gemconsortium.org