x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?

No hay un sector predominante, pero los nueve casos que así se recogen son ideas de negocio que han sabido diferenciarse en el mercado y ganarse la confianza de los ...

04/04/2022  Ana DelgadoUncategorized

Typeform, interacción conversacional: 123M€

La idea de Typeform se basa en una plataforma de interacción conversacional. Especializados en la creación de formularios y encuestas online, la empresa recaudó hace unos días 123M€ (135 millones de dólares) en fondos de la Serie C liderados por Sofina y en la que han participado otros inversores recurrentes.

Esta última financiación eleva la inversión total de Typeform a más de 170M€. La compañía roza el estatus de unicornio después de que la valoración se haya situado en los 935 millones de dólares. 

Con esta inversión, Typeform acelerará el desarrollo de productos, fomentará las tecnologías emergentes, ampliará la plantilla y profundizará las asociaciones estratégicas en toda su plataforma a medida que continúa con su trayectoria de crecimiento eficiente.

Desde su creación en 2012, Typeform hace posible más de 500 millones de interacciones digitales al año y ofrece integraciones con cientos de herramientas esenciales para el éxito de muchos negocios, como son HubSpot, Calendly y Slack, entre muchas otras. Typeform es utilizado por más de 125. 000 empresas en todo el mundo. La compañía ha más que triplicado sus ingresos recurrentes anualizados desde 2018.

Typeform tiene su sede central en Barcelona y también cuenta con una oficina en San Francisco (California). El equipo ronda las 450 personas de más de 50 nacionalidades y está distribuido por todo el mundo. 

“Desde el primer día hemos creído que un buen diseño genera resultados”, sotiene David Okuniev, cofundador de Typeform, jefe de investigación y desarrollo y diseñador principal. “Ahora, a medida que pasamos cada vez más tiempo en línea, eso es más cierto que nunca. Las empresas de todos los tamaños enfrentan una intensa presión para crear una experiencia digital significativa y encontrar oportunidades para establecer conexiones personales con sus clientes a través de interacciones en línea”.

Por su parte, Joaquim Lecha, CEO de Typeform, declaraba: “Estamos agradecidos por el apoyo y la orientación de nuestros inversores a medida que continuamos construyendo soluciones robustas de embudo completo, expandiendo nuestro equipo global y ayudando a los clientes a atraer a sus audiencias y hacer crecer sus negocios al permitir experiencias en línea más inmersivas, asincrónicas y dirigidas por humanos”.

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?
Equipo fundador de Capchase

Capchase, financiación no dilutiva: 72,5M€

Capchase no para de ocupar titulares anunciando rondas de financiación, la última una de 72,5M€ Serie B liderada por 01 Advisors, con la participación de QED, Caffeinated Capital, Bling Capital, ScifiVC, Thomvest Ventures, Tusk Venture Partners, Invesco, Gaingels y varios otros inversores de renombre y operadores. La ampliación de capital eleva la valoranción total de la empresa a 437M€. De esta forma, la startup con apenas dos años de rodaje está a punto de convertirse en el próximo unicornio español.

Con esta operación se eleva la financiación total captada por la Capchase a 485 millones de dólares. La nueva ronda de financiación ayudará a la startup a seguir creciendo extendiendo sus soluciones más allá de los préstamos y a contratar a otros 100 empleados para finales de año.

Con sede en Boston y fundada en 2020 por españoles, según datos de 2021, Capchase es la startup que más factura en Nueva Yokr a escala internacional. 

En 2021, Miguel Fernandez, co-fundador y CEO de Capchase declaraba: “Nuestra nueva solución de gestión de gastos es la primera de su clase en la industria, y creemos que va a ser un enorme cambio en cómo se opera en el sector. Desde que lanzamos hace casi dos años, hemos visto de primera mano los retos que las compañías tienen que superar para cerrar la financiación que necesitan para crecer sus negocios. Gestionar grandes gastos y tomar decisiones complicadas alrededor de cómo gastar su capital son algunos de los problemas más comunes a los que se enfrentan nuestros clientes. Hay también una enorme oportunidad de reducir costes utilizando los descuentos que ofrecen los proveedores a los clientes que pagan anticipadamente. Con nuestro nuevo producto, los clientes de Capchase pueden pagar por adelantado, conseguir grandes descuentos, y repagar a Capchase a plazos. Es lo mejor de los dos mundos.”

Su misión también se ha ampliado. Al producto Growth han añadido Capchase Extend,  en latendencia decompre ahora y pague después para negocios, y Earn, una cuenta de alto interés que compensa los costos de capital de los fundadores. 

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?
Integrantes de Vivla

Vivla, propiedad flexible: 26M€

Vivla, una startup que apuesta por la propiedad flexible y que facilita la compra fraccionada de una segunda vivienda, ha cerrado una ronda de financiación de 26M€ liderada por Samaipata, junto con el fondo americano FJ Labs además de un grupo de reconocidos business angels y emprendedores. El propósito ahora es liderar este nuevo mercado inmobiliario en el sur de Europa.

Vivla es un modelo inmobiliario innovador que permite garantizar la compra fraccionada de cualquier propiedad, permitiendo ser dueño legal y disfrutar del uso sin tener que adquirir el 100% de la propiedad. Cuenta con un innovador modelo legal y jurídico que ha diseñado en colaboración con Garrigues, despacho líder en España y con amplia experiencia internacional.

Sus tres fundadores Iván Rodríguez, Carlos Floria y Carlos Emilio Gómez son emprendedores con una dilatada trayectoria en el mundo tecnológico. “La propiedad flexible es una nueva categoría inmobiliaria que viene a transformar el sector de la segunda vivienda. Nace en respuesta a los cambios en los patrones de consumo sociales y la demanda explosiva post-covid que ha creado una nueva generación de compradores que buscan combinar las ventajas de ser propietario de una vivienda evitando todas las molestias y limitaciones. Adicionalmente promovemos un modelo inmobiliario y turístico más sostenible en el que los propietarios maximizan el uso de su vivienda durante los 12 meses del año”, sostiene Carlos Emilio Gómez, CEO de Vivla.

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?
Fundadores de TaxDown

TaxDown, fintech que ayuda en la Declaración de la Renta: 5,5M€

TaxDown dispone de una plataforma online que ayuda a los contribuyentes a realizar la Declaración de la Renta de forma precisa y sin errores. Con esta idea de negocio acaban de cerrar una ronda de inversión de 5,5M€. Entra en el accionariado Base10, fondo de Silicon Valley con inversiones en varios unicornios en USA y Latinoamérica. Se trata de la primera apuesta de Base10 en España. El fondo está liderado por Adeyemi Ajao, el exfundador de Tuenti, inversor de grandes tecnológicas españolas como Cabify o jobandtalent, y uno de los españoles mejor valorados en el mundo del venture capital en el valle.

También se suman al accionariado el fondo JME, una referencia en nuestro país con inversiones semilla en más de 50 compañías, Kartik Raghavan, asesor de la fundación Bill & Melinda Gates, y Jeff Reynar, ex Director de Ingeniería de Meta. 

Con esta nueva ronda la empresa llega hasta los 8M€ de financiación, tras la anterior ronda de 2,4M€ en marzo de 2021. Después de tres años de su creación, TaxDown se posiciona como la solución referente en en declaraciones de la renta en España habiendo presentado ya más de 175.000 declaraciones, según consta en su página web. Ahora quieren revalidar el éxito en México, mercado que desean abordar con la inyección recibida.

La plataforma incluye un algoritmo propio capaz de cruzar los datos fiscales con los datos personales de cada contribuyente. Así es como logran identificar posibles deducción estatales y autonómicas que, en la mayoría de los casos, ignora el borrador de Hacienda. Entre las novedades anunciadas para este año contemplan la declaración de inversiones en criptomonedas de los contribuyentes con un módulo específico para reportar inversiones en criptos y en brokers extranjeros.

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?
Equipo de Sunshero

Sunhero, alquiler de placas solares: 3,5 M€ 

Sunhero, empresa especializada en soluciones fotovoltaicas para particulares, recibió el pasado mes de febrero financiación por valor de 3,5 millones de euros de Speedinvest, All Iron Ventures y varios business angels.

Con la inyección de capital la compañía prevé ampliar su equipo en España, actualmente de 30 profesionales, la mayoría en Barcelona. Sunhero también impulsará mejoras en su producto y en su solución tecnológica para garantizar el acceso ágil y asequible de los ciudadanos a sistemas solares en tejados residenciales. La compañía prevé además iniciar en 2022 su actividad en otros mercados europeos.

Sunhero ofrece un servicio personalizado para el alquiler y la compra de sistemas fotovoltaicos y crea tecnología e infraestructura para acelerar la transición global hacia la energía verde. Su objetivo es facilitar la instalación de paneles solares en tejados de forma fácil y asequible para que los particulares ahorren en la factura mensual de electricidad e iluminen sus hogares con energía más sostenible para el  planeta. 

Impulsada por los emprendedores Christopher Cederskog (ex Airbnb) y Stefan Braun (ex audibene), Sunhero arrancó sus operaciones hace menos de un año y ya cuenta con más de 100 sistemas vendidos. Su objetivo es llegar a más de 1.000 hogares en el 2022 para seguir proporcionando energía limpia y renovable a los hogares españoles.

Christopher Cederskog, CEO, declara “Creemos que las respuestas al cambio climático se encuentran en la tecnología y la innovación. Pero para lograr un impacto, estas soluciones deben estar a la altura de las demandas de los clientes. La transición a una electricidad independiente, ecológica y barata no es una excepción y depende en gran medida de que esas soluciones sean más accesibles y asequibles”.

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?
Fundadores de Civitfun Hospitality

Civitfun Hospitality, check-in online: 2M€

Civitfun Hospitality, un software de check-in online para hoteles y cadenas hoteleras, ha cerrado una ronda de inversión de 2 millones de euros liderada por el Venture Capital P101. La firma italiana de capital riesgo invierte en empresas digitales y tecnológicas en Europa, y ya ha respaldado con éxito otras startups españolas como Colvin, Bipi o Deportvillage, y más recientemente, Mundimoto.

La financiación obtenida de esta ronda se dirigirá a ampliar el equipo hasta alcanzar las 50 personas entre comerciales e ingenieros, junto con el refuerzo de áreas clave para la compañía como IT, Producto, Project Manager, Atención al Cliente y Marketing y Ventas. Los recursos obtenidos en esta ronda también están destinados a mejorar la automatización y la comercialización del nuevo producto Civitfun Hub.

La startup fue fundada por Mariano de Oleza, Germán March, Javier Gómez y Massimo de Faveri hace siete años. La solución permite que cualquier empresa turística pueda ofrecer su propio check-in online integrado con los principales PMS (Property Management System) a través de una única integración a la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de Civitfun Hub. Diferentes agencias online como Booking.com, touroperadores de referencia a nivel europeo y otras empresas del sector travel ya se han sumado a la solución. Con estos acuerdos Civitfun Hospitality pretende crecer en más de 2 millones de habitaciones nuevas de hoteles durante 2022.

Actualmente, más de 250.000 habitaciones usan el software en más de 20 países en todo el mundo. Algunas de las principales cadenas hoteleras como Barceló Hotel Group, Catalonia Hotels & Resorts, Grupo Lopesan, Ilunion Hotels, Sirenis Hotels & Resorts, Garden Hotels, PortAventura Hoteles o Karisma Hoteles & Resorts, entre otros, han escogido a Civitfun Hospitality como proveedor oficial.

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?
Equipo de Wenalyze

Wenalyze, análisis Open Data: 1,7M

Wenalyze, la insurtech española dedicada al análisis de Open Data para simplificar los procesos del sector asegurador, ha cerrado una ronda de inversión de 1,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por Athos Capital y ha contado con la participación de Bankinter a través de su Programa Venture Capital desarrollado junto a la Fundación Innovación Bankinter; astoryaVC, fondo de inversión centrado en InsurTech; y GoHub, el fondo de inversión corporativo de Global Omnium

Wenalyze es una solución digital que obtiene datos de fuentes abiertas de forma automática, con lo que mejora la eficiencia y la precisión de la selección riesgos de los clientes empresariales de aseguradoras y bancos.

Dentro del sector asegurador, más del 50% de la información de estos clientes es incorrecta o incompleta. Wenalyze corrige, actualiza y enriquece estos datos con su tecnología. Como consecuencia, las aseguradoras y los bancos pueden estimar de una mejor manera los riesgos y los precios de las pólizas. A su vez, les aporta beneficios tanto en ingresos -menos tasa de rotación de clientes debido a precios más competitivos- como en OPEX -costes más bajos debidos a una mayor eficiencia-. 

Con esta ronda, la compañía quiere seguir creciendo dentro de un mercado que mueve más de 2 billones de euros al año, para consolidar su presencia en España, Reino Unido y Alemania a través de aseguradoras líderes de primer nivel (Tier-1) e incluso actores clave de la industria InsurTech. De este modo, Wenalyze pretende seguir escalando en nuevos mercados europeos.

Carlos Albo, CEO y cofundador de Wenalyze, afirma: “las fuentes de datos abiertos son el nuevo oro de la era digital. Disponer de datos actualizados en tiempo real permite a este sector no depender de costosos formularios para obtener los datos de sus clientes, así como agilizar los procesos de venta de nuevas pólizas. Además, para el sector asegurador, Wenalyze significa una oportunidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector”. 

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?
Fundadores de MOWOOT

MOWOOT, dispositivos médicos: 1,05M€ 

MOWOOT es una empresa nacida en Barcelona especializada en el diseño, desarrollo, producción y comercialización de dispositivos médicos para el trastorno del tránsito intestinal (como intestino neurogénico o estreñimiento crónico). La compañía anunció hace unos días el cierre del primer tramo de su ronda de inversión serie A por un valor de 1,05 millones de euros. Este primer tramo ha contado con la participación de USM Global Corporation, un vehículo de inversión que agrupa a varios inversores de crowdfunding de Capital Cell, ENISA, 4M Medical GmbH -el distribuidor alemán de dispositivos médicos- y otros business angels alemanes.

“Estamos muy contentos de cómo se ha cerrado esta operación. Este primer cierre nos permitirá seguir con nuestra expansión internacional en los mercados europeos mientras completamos el segundo tramo de la ronda con inversores estratégicos”, explica Dr. Markus Wilhelms, CEO y cofundador de MOWOOT. 

El cierre del primer tramo de la ronda de inversión llega semanas después de que la compañía consiguiera otro de sus grandes hitos: la European Patent Office (EPO) ha concedido a MOWOOT la patente Europea garantizando así la protección tanto del dispositivo médico como de la innovadora y novedosa tecnología desarrollados por la empresa. A finales del año pasado, se obtuvieron las patentes para EE.UU. y China.

Asimismo, en diciembre de 2021, MOWOOT conseguía la denominación de Breakthrough Device Designation (BDD) concedida por la FDA (USA).

¿Qué tienen estas 9 ideas para haber atraído más de 235M de euros de inversión?

Patronus, patrocinio deportivo cripto: 100K

El problema que se proponen solucionar en Patronus es que jóvenes promesas del deporte no se vean obligadas a abandonar la carrera antes de tiempo por falta de recursos. Para ello han creado una solución que cambia el patrocinio tradicional y abre la oportunidad a cualquier inversor interesado en apoyar una carrera deportiva.

Basándose es la tecnología blockchain, la empresa liderada por Pablo Valencia, CEO de Patronus, se propone “ser el modelo de referencia dentro del patrocinio deportivo acercando los activos digitales a todas las empresas con el fin de cubrir necesidades reales”. Su modelo de patrocinio parte de la tokenización de los deportistas a los que convierten en activos digitales.

La empresa ha conseguido captar 100.000 euros en una ronda pre-seed recibida por el fondo partner de Demium. La cantidad irá destinada, fundamentalmente, a implementar el desarrollo tecnológico para así poder lanzar la plataforma en abril.

https://www.wearepatronus.com

Ana Delgado