Repasamos con la presidenta de FNEID el momento actual de los centros deportivos, la aparición de formatos low cost, las estrategias de rentabilidad, y también el impacto que puede tener el incremento del IVA en 13 puntos. Aquí, la Hortensia Vigil es contundente: “El número de usuarios caerá un 11%, lo que se traducirá en una pérdida de 4.000 puestos de trabajo”. Para añadir a continuación, “nosotros ya hemos abaratado nuestros precios más que cualquier otro sector”.
Emprendedores: El de los gimnasios es uno de los sectores afectado por la subida del IVA, en este caso de 13 puntos al pasar de 8% al 21%. ¿Qué impacto puede tener?
Hortensia Vigil: Tendrá un triple impacto. Calculamos que el número de usuarios descenderá un 11%, lo que se traducirá en una pérdida de 4.000 puestos de trabajo, y en el cierre de unas 800 instalaciones deportivas. El IVA en nuestro sector se ha repercutido en una media de un 60% a los ciudadanos, según el Barómetro que hemos hecho. Los datos definitivos los tendremos cuando haya que pagar el primer IVA, porque muchos pequeños empresarios, por más que les estamos trasladando el mensaje, no son conscientes de que cuando llegue el momento tienen que tener guardado un 13% de sus beneficios, que no sé si hay muchas empresas que los tengan, para pagar el IVA.
EMP: ¿Puede ocurrir como en Portugal donde las empresas han tenido que pedir préstamos para pagar el IVA?
H. V.: Esperemos que no, porque aquí el problema añadido es la dificultad de acceder a financiación.
EMP: Algunos comercios no han querido penalizar el incremento del IVA entre sus clientes. No parece que sea el caso de los centros deportivos…
H. V.: Cada empresario tiene sus márgenes de beneficios. Las inversiones para un gimnasio son elevadas y amortizarlas es muy difícil. Nosotros ya hemos abaratado nuestros precios mucho más que cualquier otro sector. Los márgenes están muy ajustados. Además, tenemos la competencia de los gimnasios públicos.
EMP: ¿Qué estrategias están llevando a cabo los gimnasios para sobrevivir?
H. V.: La primera, como todo empresario, es reducir gastos, sobre todo porque no hay línea de financiación de ningún tipo. ¿De dónde los reduces? De los proveedores, en la medida que puedas, y en los empleados, que es el mayor gasto que tiene una empresa. Porque lógicamente lo tercero es dejar de pagar. Y lo cuarto, cerrar. No hay fórmulas mágicas. Y eso es lo que ahora mismo se está planteando. Esperemos, y también se lo hemos dicho al Gobierno, que no caer en la economía sumergida, porque cuando ves que no te llega… bueno… al final, pues que me pongan una multa.
EMP: ¿Qué le pediría a los Reyes Magos?
H. V.: Que nos bajen el IVA. También alguna de las medidas paliativas que le hemos pedido al Gobierno, como que los ciudadanos, al igual que en Alemania, puedan desgravarse el gimnasio en el IRPF y conseguiríamos que más gente acudiese a ellos. Hemos pedido también que las empresas que favorezcan la actividad física entre sus trabajadores puedan desgravarse por ello. O la bonificación del 50% en el Impuesto de Sociedades. O los tickets-gimnasios. Bueno en esa pelea estamos.
EMP: Y también el IVA superreducido.
H. V.: Sí, porque el servicio que le damos a nuestros clientes es actividad física, salud, y según una directiva europea, los gobiernos que se han acogido a ella tienen que promocionar y favorecer el tratamiento fiscal de todo aquello que promocione la actividad física entre los ciudadanos. No puede estar más claro.