Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Habitúate a ser activo

El voluntarioso destaca, recibe una atención especial. Siempre encuentra gente que le apoya y le sigue.

25/06/2015  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Todos hemos vivido alguna situación en la que hemos querido ofrecernos a hacer algo pero no lo hemos hecho ¿Por qué? A causa del miedo. No miedo a alcanzar nuestras metas, sino miedo a qué dirán los demás. Miedo a que se rían de ti, miedo a que te llamen ‘trepa’, miedo a que te acusen de pasar por encima de los demás para conseguir un aumento”. Con estas palabras, David J. Schwartz nos intenta convencer de lo importante que es habituarse a ser activo en su libro La magia de pensar a lo grande (Ed. Víamagna), un best-seller del que se han vendido millones de ejemplares en Estados Unidos.

Para este experto en liderazgo hay que librarse de estos miedos y “cueste lo que cueste, ser voluntarioso para cualquier tipo de tarea». El voluntarioso –según Schwartz– «destaca, recibe una atención especial. Siempre encuentra gente que le apoya y le sigue. La gente confía en quienes actúan”.

Consejos para estar activos

Y como “el movimiento se demuestra andando”, Schwartz nos recomienda practicar estos puntos para habituarnos a ser activos:

No esperes hasta que las condiciones sean perfectas. Nunca serán perfectas. Afronta los problemas y los obstáculos como vengan.

Utiliza la acción para vencer el miedo y ganar confianza. Haz lo que temes, y el temor desaparecerá. Inténtalo y verás.

Piensa en el ahora. Mañana, la próxima semana, más tarde y expresiones similares a menudo son sinónimo de la palabra del fracaso: nunca. Conviértete en un activo.

Empieza a trabajar enseguida. No pierdas el tiempo preparándote para actuar.

Recuerda las ideas solas no traerán el éxito. Las ideas tienen valor sólo cuando las pones en práctica.

Por último, David J. Schwartz considera que para completar esta faceta hay que tomar la iniciativa. Según él “la iniciativa es un tipo especial de acción. Es hacer algo simplemente porque vale la pena hacerlo, no porque nadie lo diga. La persona con iniciativa tiene una invitación permanente para alcanzar los niveles más altos de ingresos en cada negocio y profesión”.

Sin ir tan lejos, proclama Schwartz: “Yo nunca he escuchado elogios como «se limita a no molestar a nadie» o «siempre espera a que le digan lo que tiene que hacer»”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir