Isidoro Álvarez se incorporó a la cadena española de grandes almacenes a los 18 años y en 1959 fue nombrado consejero de la sociedad y de Induyco, empresa filial dedicada a la confección textil.
Tras el fallecimiento de su tío, el empresario Ramón Areces, en 1989, fue nombrado presidente de El Corte Inglés. Gracias a su gestión, se consolidó la expansión comercial del grupo El Corte Inglés, a través de la diversificación del negocio en hipermercados, compañías de seguros o agencias de viaje.
El empresario está considerado uno de los grandes expertos españoles en distribución comercial, tras más de 60 años de trabajo en la cadena de grandes almacenes y 25 de ellos como presidente ejecutivo. Entre sus aportaciones figuran la adquisición de su mayor rival, Galerías Preciados, en 1995, la división de supermercados, Opencor y Supercor, que complementan a los hipermercados Hipercor y la cadena de moda Sfera.
Dimas Gimeno, posible sucesor
En 2013, Álvarez designó como director general de la compañía a su sobrino Dimas Gimeno, llamado a ser sucesor en el grupo y en julio de 2014, la entidad fichó a Pizarro como adjunto a la presidencia.
La labor empresarial de Isidoro Álvarez ha sido ampliamente reconocida. En 2006 recibió la medalla de oro al Mérito en el Trabajo y en noviembre de ese año fue nombrado Colegiado de Honor por el Colegio de Economistas de Madrid.
También fue destacado en 2007 como el mejor empresario por la Cámara de Comercio de Madrid y ese mismo año recibió el «Premio Moscón de Oro Nacional-Internacional» otorgado por sus paisanos del municipio ovetense de Grado. El Principado de Asturias le concedió en 2008 la medalla de oro y en enero de 2013 Álvarez recibió, en Portugal, la condecoración de Gran Oficial de la Orden del Mérito Empresarial en su categoría de Mérito Comercial.
Vinculado durante toda su vida a la compañía fundada por su tío, Isidoro Álvarez hizo de El Corte Inglés un referente mundial en el sector del comercio. Además, ha sido el impulsor del enorme desarrollo de la empresa en los últimos años, con la apertura de nuevos centros y la expansión internacional.