x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Factoring y confirming descienden un 5,83%

Ambas herramientas de financiación se ha visto afectadas en 2013 no sólo por la crisis, sino también por medidas legislativas del Ejecutivo y la reclasificación de Eurostat.

19/03/2014  Redacción EmprendedoresUncategorized

La inversión nueva para el factoring y el confirming descendió un 5,83% en 2013, hasta los 116.546 millones de euros frente a los 123.756 de 2012, aunque “si analizamos el conjunto de la crisis actual vemos que las cifras de inversión de 2013 están por encima de las registradas entre los ejercicios 2007-2010, que obtuvimos un crecimiento medio del 14%”, matiza Javier Rodríguez-Mantiñán, presidente de la Asociación Española de Factoring (AEF).

Razones para una caída
¿A qué causas responde se ligero descenso de la actividad en 2013? La respuesta la ofrece la propia patronal del sector: “Han tenido especial impacto las decisiones del Gobierno encaminadas a favorecer la financiación de las pymes, las normas relativas a las reducción de los plazos de pago a proveedores y, fundamentalmente, a la Decisión de Eurostat, de 31 de julio de 2012, que ha reclasificado las operaciones de factoring sin recurso (las que cubren el riesgo de insolvencia) de las Administraciones públicas españolas como deuda financiera y no como deuda comercial”.

Por contra, en línea con el comportamiento del comercio exterior, el factoring de exportación ha dado buenas alegrías con un crecimiento del 19,68%.

Redacción Emprendedores