La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio «La Franquicia en España 2012», en el que la conclusión principal que se puede extraer es que este sistema de colaboración empresarial sigue haciendo frente a la crisis económica que atraviesa nuestro país, y que se ha convertido en una modalidad de negocio capaz de generar empleo en una coyuntura tan adversa, en la que el número de parados aumenta mes tras mes.
En cuanto a los puestos de trabajo que genera la franquicia en España, a finales de 2012 el sistema daba empleo a 246.354 personas, 5.641 más que en 2011. De esta cifra, 159.623 trabajan en establecimientos franquiciados.
Por sectores, aquellos que mayor número de empleos generan son los de «Alimentación», en el que trabajan 57.508 personas; «Hostelería/Fast Food» con 27.259 trabajadores y «Belleza/Estética», en el que trabajan 14.646 personas.
Datos que reflejan que el sistema de franquicias continúa generando puestos de trabajo, cuando el desempleo aumenta cada mes.
Facturación
Otro de los datos que ofrece el informe hace referencia a la facturación alcanzada por el conjunto del sistema de franquicias al cierre de 2012. A este respecto, la cifra registrada fue de 25.937,1 millones de euros, mientras que en 2011 esa cantidad ascendió a los 26.351,8 millones, lo que significa un descenso del 1,5%. De la cifra global facturada, cabe destacar que los locales franquiciados facturaron 14.982,2 millones de euros.
Por sectores, y como viene siendo habitual en los últimos años, el que mayor facturación obtuvo fue el de «Alimentación», con un total de 8.607,2 millones de euros.
En total, se puede concluir, que la facturación global ha descendido un 1,5% respecto a 2011. Dato positivo si tenemos en cuenta las dificultades latentes de la coyuntura actual.
Un millar de cadenas
El informe también revela que el sistema de franquicias español está compuesto por un total de 1.040 enseñas, un 9% más que en 2011. De esta cifra 836 son de origen nacional y las 204 restantes proceden de un total de 25 países, especialmente de Francia, Estados Unidos e Italia.
El sector que cuenta con un mayor número de enseñas es el de «Belleza/Estética», con 98 cadenas. Por su parte, los sectores en los que han desaparecido más cadenas han sido: «Tiendas Especializadas», con 16 firmas menos, «Servicios/Varios», con 8 menos, y «Servicios Financieros», con 6 marcas menos.
Estos datos reflejan que esta formúla de negocio ofrece garantías y ventajas para muchos empresarios. Además, es interesante como ver que a pesar de la situación actual, existen firmas extranjeras que siguen apostando por nuestro país.
Comunidades Autónomas
De las 1.040 cadenas que integran actualmente el sistema de franquicias en España, la Comunidad Autónoma que cuenta con un mayor número de centrales franquiciadoras es Madrid, con 286, seguida por Cataluña, con 275. Cabe destacar que la Comunidad madrileña es también aquella en la que más facturan las centrales allí establecidas, con un total de 10.570 millones de euros.