Un crecimiento puramente orgánico, sin fusiones ni adquisiciones. Basándose solo en las ventas, los planes del Grupo Euskaltel para el quinquenio 2020-2025 pasaban por convertir los 670.000 clientes disponibles en telefonía fija en 1.500.000 y saltar de los 1.200.000 clientes en telefonía móvil a 3.200.000.
La esperanza de alcanzar los objetivos se fundaba en el lanzamiento, en mayo de 2020, de Virgin telco, el nombre de la marca de Virgin en España. En ella depositaba el Grupo Euskaltel su confianza para, en cinco años, conseguir que el 40% de los ingresos totales procediesen de ella. Así lo manifestaba José Miguel García, consejero delegado del Grupo Euskaltel desde 2019 y máximo responsable de Virgin telco, en esta web.
Cierto que, durante los últimos meses, el grupo de origen vasco parece haber experimentado un fuerte impulso con la introducción de la marca de telefonía de Richard Branson en el mercado español, pero no el suficiente como para culminar los ambiciosos planes que José Miguel García anunciaba hace menos de un año.
Todo apunta a que será la compañía de Meinrad Spenger, MasMóvil , la que se encargue de seguir con la hoja de ruta del que quería ser el quinto operador nacional a la vez que ellos se consolidan en el cuarto puesto. MasMóvil lanzó el 28 de marzo un comunicado anunciando una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de Euskaltel.
“La oferta, de carácter amistoso y voluntario, que ha sido comunicada hoy a la CNMV y que se satisfará en su totalidad en efectivo, se realizará a un precio de 11,17€ por acción de Euskaltel, S.A., lo que supone una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones en los últimos 6 meses. En consecuencia, el importe máximo a desembolsar por el Grupo MASMOVIL asciende a cerca de los 2.000M€”, aclara el comunicado.
Anuncia, además, que la oferta está condicionada a hacerse con, al menos, un 75% del capital y que la operación, en el supuesto de ser autorizada, cuenta ya con el respaldo de un 52,32% del capital social de Euskaltel repartido entre los accionistas de Zegona Limited, Kutxabank, y Alba Europe.
Con más de 25 años de historia y 580 personas en plantilla, Euskaltel presumía de ser el operador de telecomunicaciones más longevo en España. Sus territorios naturales siempre han sido País Vasco, Galicia y Asturias donde opera con las marcas Euskaltel, Telecable y R, respectivamente, abriéndose luego al mercado nacional con Virgin telco. El compromiso anunciando por MasMóvil es mantener vivas todas las marcas del operador vasco sumándose a las 6 que ya tiene la compañía de Spenger (Yoigo, MasMóvil, Pepephone, Llamaya, Lebara y Lycamobile). Claro que también hasta hace unos días se hablaba crecimiento orgánico de Euskaltel y se especulaba con la integración de Vodafone en MasMóvil.
Profundo conocedor del mercado
A José Miguel García, licenciado en Ingeniería en Electricidad y Electrónica y máster en Comunicaciones Digitales por la Universidad Monash de Melbourne,se le asigna el mérito de haber sido el artífice de reflotar Jazztel, donde fue CEO desde
2006 hasta 2015, para su posterior venta a Orange. Participó, también, en el proceso de adquisición de SQRRL y Briefcam por parte de Amazon y Canon, respectivamente, en 2018. Durante los dos años anteriores, fue miembro del Consejo y vicepresidente de Millicom Group y Consultor Estratégico de Orange Group, en la transformación de las unidades de negocio europeas de la convergencia Fix-Mobile. También ha sido un Inversor Estratégico y Miembro Asesor del Consejo de varias startups alrededor del mundo durante los últimos 25 años.