x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Emprendimiento en femenino y la suma de todos: claves de la ‘Estrategia España Nación Emprendedora’

“Hay momentos en los que un país tiene que tomar decisiones trascendentales pensando en las generaciones futuras y ese momento es ahora. Queremos una nueva nación emprendedora, la más social ...

11/02/2021  Ana DelgadoAceleradoras / Incubadoras

En total son 50 las medidas que se recogen en el documento de la Estrategia España Nación Emprendedora, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto de presentación de la Estrategia celebrado esta mañana en La Moncloa, se ha detenido solo en tres: 

1.- Crear un programa internacional de atracción del talento femenino. “Esto es importante porque es un punto que nos distingue de otros países que tienen planes similares… Nosotros queremos atraer y retener talento, pero sobre todo femenino, prioritario”.

2.- Crear la marca España Nación Emprendedora como marca de país que debe amparar todas las iniciativas relacionadas con el emprendimiento innovador y, “muy importante”, generar sentimiento de pertenencia.

3.- Creación de una Red Nacional de Centros de Emprendimiento (Renace) que “consiste en impulsar una red de incubadoras y aceleradoras que podrán tener carácter público, privado o mixto y se pondrá en marcha reforzando redes en todas la geografía nacional para hacer frente a la cohesión territorial y multiplicar la capacidad productiva en el país».

Con estas medidas y las 47 restantes, se propone el Ejecutivo trazar el camino a la recuperación económica y social así como la modernización del sistema productivo nacional con vistas a 2030

Antes de la intervención de Pedro Sánchez, ya había anticipado el Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora, Francisco Polo, los tres concepto básicos sobre los que se articula la estrategia: Innovación y “en particular el emprendimiento innovador porque, según el último informe de StartupBlink , España está en el top 10 de países para el emprendimiento innovador en el mundo y ha sido con este Gobierno cuando hemos subido un peldaño más, de la décima hasta la novena posición”; Industrializacion, aumentando el peso de nuestra industria y los sectores tractores del país; y la Inclusion “donde hemos asumido el reto de acabar con las grandes brechas de nuestro tiempo: género, territorial, socioeconómica y la brecha de edad”. 

Tanto el Alto Comisionado como el Presidente del Gobierno, insistieron en hacer un llamamiento a la unidad y a la fuerza de todos para llevar a buen puerto la estrategia. “Para hacer esto posible debemos hacerlo entre todos, por eso hago una invitación a todo el país, a todos los sectores y a toda la ciudadanía que confiamos que aceptéis para hacer de España la nación emprendedora con mayor impacto social de la historia”, en palabras de Polo.

La Ley de Startups, en pocas semanas

Otra de las grandes novedades de la comparecencia de Pedro Sánchez ha sido el anuncio de la inminente aprobación de la Ley de Startups. “El Consejo de Ministros aprobará el Anteproyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, que es como se va a llamar la Ley de Startups, en muy pocas semanas”. 

Según ha adelantado el Presidente del Gobierno, dicha ley reconocerá “la especificidad que siempre se ha demandado” por parte de estas empresas «como organizaciones con alto potencial de crecimiento y de creación de empleo». Asimismo, la Norma facilitará la tramitación administrativa de las empresas, “ayudará a atraer y retener talento”, impulsará “el acercamiento entre la Formación Profesional, la Universidad y las empresas emergentes” y, por último “incluirá ventajas fiscales e incentivos de inversión”.

Las metas de la estrategia

Según Pedro Sánchez, la Estrategia España Nación Emprendedora tiene claras las metas: “En primer lugar, acelerar los procesos de maduración de la inversión en nuestro país. Segundo, convertir nuestro país en un paraíso para el talento y eso quiere decir atraer talento internacional y retener el nacional. En tercer lugar, apostar por la escalabilidad de las empresas y, en cuarto lugar, conseguir un sector público emprendedor…Lo que queremos es que lo hagamos juntos y que veáis en la Administración pública un aliado de certidumbre y confianza para poder desarrollar esos sueños y se hagan realidad”.

Asimismo, la estrategia pone las bases para liberar y estimular el talento a través de tres palancas: la educación, la I+D+i y el emprendimiento innovador. 

Parafraseando a la economista Mariana Mazzucato ha señalado Pedro la necesidad y responsabilidad de los poderes públicos de financiar y respaldar aquellos sectores decisivos para una economía. En este sentido, la Estrategia ha definido 10 sectores tractores que considera primordiales: Industria; Turismo y Cultura; Movilidad; Salud, Construcción y Materiales; Energía y Transición Ecológica, Banca y Finanzas, Digital y Telecomunicaciones, Agroalimentación y Biotecnología, áreas todas ellas en las que se supone que España está muy bien posicionada.

Una misión de país

“La Estrategia de España Nación emprendedora, para mi es una clave de la recuperación económica y social de país, representa una misión de país, con un potencial transformador enorme y es una invitación a que participemos todos. Esta hoja de ruta a diez años pretende trazar el camino de las alianzas y hacerlas más robustas y más sostenibles en el tiempo”.

Ha concluido el presidente lanzando una pregunta a la audiencia: ¿Qué país queremos ser de aquí a unos años? y él mismo la ha contestado: “Queremos que España sea un faro para los emprendedores y startups de todo el mundo; Creemos en España como una nación de oportunidades que es, en definitiva, lo que representa esta Estrategia; Queremos un país donde las startups puedan nacer y recibir la suficiente financiación para hacerlas globales; Queremos construir una España del siglo XXI en la que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollar su talento en la era digital; Queremos que sea ejemplar en lo que se refiere a la igualdad entre hombres y mujeres y queremos estar a la vanguardia en el ámbito laboral para poder capitalizar el 100% del talento de nuestra sociedad, sin distinciones ni dar la espalda a nadie”.

En el acto de presentación de la Estrategia España Nación Emprendedora, han intervenido también María Benjumea, fundadora y CEO de Spain Startup y de South Summith; Carlota Pi, cofundadora y CEO de Holaluz y Rosario Ortiz de la Orden, Cofundadora de Adalab quien, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha animado a las mujeres a sumarse  a las vocaciones STEM para no quedarse fuera del futuro mercado laboral.

Al acto han asistido también la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; José Luis Escrivá, ministro de Inclusión y Seguridad Social; Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación y Manuel de la Rocha, secretario general de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno. Entre los asistentes se hallaban también Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y representantes de los emprendedores.