Últimas noticias: Startups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa¿Salario o flexibilidad?Ideas que transforman empresasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresReto para soluciones fotovoltaicasAticco, espacios de coworkingProblemas de productividadGradiant lanza TRL13
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Acierta en tu estrategia de social media

No todo vale a la hora de poner en marcha tu estrategia social media en las redes sociales. Identifica al público al que destinarás tu acción, selecciona el canal o ...

21/01/2016  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Establecer una estrategia social media es una herramienta de gran utilidad que te puede proporcionar información sobre qué necesitan tus clientes, te permitirá identificar necesidades no cubiertas, soluciones a problemas, nichos… e incluso ver cómo lo está haciendo tu competencia.

Para Manuela Battaglini, presidenta de AERCO-PSM (asociación de profesionales social media), toda esa información, correctamente analizada, “servirá para, por ejemplo, dar a conocer una línea de producto nueva, posicionarte en el mercado o mejorar tu reputación online”. De ahí la importancia de evitar errores como estos:

Machacar a tu audiencia con mensajes agresivos.

Los usuarios de redes rechazan las marcas que de forma machacona les invita a comprar sus productos. Trata de hacerle atractiva la marca por sus valores emocionales, por sus ventajas competitivas, comparte contenidos útiles, juegos, etc.

La letra ni con sangre entra.

Deja la literatura para los blogs. Utiliza imágenes y vídeos: en Facebook te permitirán registrar más un 50% de Likes y un 150 más de retuits en Twitter.

Disparar a todo lo que se mueve.

En social media hay que seleccionar cuidadosamente los canales que, por sus características, harán más eficaz tu mensaje. Por ejemplo, si te diriges a mujeres, mejor Pinterest. Si quieres poner en circulación un viral, claramente las más usadas: Facebook, Twitter y Youtube.

La impaciencia, esa mala consejera.

Siembra para recoger los frutos a medio plazo.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir