x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

«Los cambios siempre vienen de los pequeños. Los grandes ejecutan”

Siempre preocupado por los cambios, la innovación y las tendencias sociales, desde su fundación ha servido de nexo entre emprendedores con inquietudes. Temas que se abordan también en el libro ...

15/03/2015  Redacción EmprendedoresUncategorized

EMPRENDEDORES: Como asesor de empresas que es, sobre tendencias sociales de futuro, ¿qué ideas le vendería desde aquí a un emprendedor?
FRANCISCO ABAD: Le animaría a que tuviera en cuenta los efectos en su proyecto de grandes tendencias cercanas a su actividad. Entre ellas, la más universal y menos incierta es el cambio demográfico, ya que la evolución de la población por años es más que previsible. Pero más que asesorarle, insistiría en que fuera consciente del valor inspirador que tienen para la sociedad algunas ideas con las que el emprendedor convive cotidianamente, como la de proporcionar productos y servicios universales de bajo coste gracias a la tecnología, comunicar sobre todo con formatos audiovisuales accesibles desde cualquier dispositivo o ser parte activa de ecosistemas de trabajo colaborativo, donde la base es dar, más que recibir. Todo ello en un entorno más humano, en el que va a predominar lo emocional sobre lo técnico, el corazón sobre la razón.

EMP: ¿Podemos anticiparlo todo a partir de las tendencias o siempre nos llevaremos sorpresas?
F.A: Hay tendencias como la humanización, la tecnología o el envejecimiento, pero siempre habrá cambios concretos sorprendentes. De todas formas, siempre llamamos la atención en la importancia de que seamos protagonistas del futuro: lo que sea la sociedad dentro de unos años depende de lo que cada uno hagamos o dejemos de hacer en cada momento. A mí me resulta más atractivo intentar ser activo para escribir el futuro que limitarme a leerlo pasivamente en un libro dentro de unos años.

EMP: ¿Las empresas se adaptan a los cambios que demanda la sociedad actual o están más bien viejunas?
F.A: Los cambios se generan siempre a pequeña escala, y que su ejecución adquiere fuerza cuando los asumen las grandes empresas. Los pequeños piensan, visualizan y crean. Los grandes son máquinas de ejecutar, en el múltiple sentido de la palabra. Por eso es clave construir puentes y colaborar.

EMP: ¿Por eso han creado el premio Comprendedor?
F.A: Vemos que los emprendedores B2B tienen una dificultad especial para conseguir que las grandes empresas y Administraciones se conviertan en sus clientes, porque sus procedimientos de compras exigen una antigüedad y experiencia imposibles de cumplir por quienes empiezan. Para el emprendedor es más fácil conseguir financiación e incluso una subvención que un cliente empresarial. Así que este año estamos ya a punto de convocar la segunda edición del Premio Comprendedor, en la que reconoceremos al emprendedor con mayor potencial de crecimiento como proveedor de empresas y Administraciones y a la empresa que haya tenido un papel más relevante en el desarrollo de un emprendedor al aceptar ser su cliente.

EMP: ¿Y cómo se detectan las oportunidades?
F.A: Yo intento gestarlas entrelazando ideas. Las oportunidades surgen cuando somos capaces de relacionar mundos aparentemente inconexos, como el de los emprendedores y los directivos de compras o el de la energía de los jóvenes y la sabiduría de los mayores.

Redacción Emprendedores