x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

ShiftIDEAS y Enova ganadores de los premios SEUA Green & Water

La iniciativa de la Fundación Finnova promueve la identificación y el reconocimiento a las empresas europeas de nueva creación. En esta ocasión, ambos ganadores, de origen búlgaro, ganaron el primer ...

26/07/2018  Redacción EmprendedoresAyudas

El Comisario Karmenu Vella ha dado hoy la bienvenida a los ganadores de las categorías Green y Water de la final de los StartUp Europe Awards (SEUA), una iniciativa de la Fundación Finnova, promovida por la Comisión Europea y apoyada por el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y el presidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz Lambertz, en el marco del programa Startup Europe. Estos premios tienen por objeto identificar y reconocer a las empresas de nueva creación en Europa que se preocupan por el desarrollo de los valores del espíritu empresarial y la innovación, incluida la promoción del respeto por el medio ambiente.

El ganador de la categoría Green fue shiftIDEAS (BYOMIC), una empresa búlgara de nueva creación que está desarrollando un material compuesto económicamente viable y totalmente biodegradable hecho de residuos agrícolas como materia prima y micelio de champiñón como aglutinante. Por otro lado, la categoría Water tuvo como galardonado a una startup búlgara llamada Enova. Esta empresa ha diseñado un BOD, un sistema de monitorización basado en una nueva generación de biosensores capaces de detectar y cuantificar la contaminación orgánica del agua. Ambos fueron los premiados en el primer desafío de Cleantech.

La Comisión Europea ha puesto en marcha la «Iniciativa de puesta en marcha y ampliación», con el fin de eliminar los obstáculos a la ampliación en todo el mercado único, ofrecer oportunidades de creación de redes a escala de la UE y proporcionar financiación y medidas que faciliten el acceso a la financiación privada. VentureEU, el nuevo programa paneuropeo de fondos de capital riesgo, proporcionará nuevas fuentes de financiación a cerca de 1.500 empresas de nueva creación y ampliación en toda la UE.

Para las pequeñas empresas ecológicas que luchan con la financiación, la creación de redes y la información, un buen punto de partida es la Plataforma de partes interesadas de la Economía Circular y el Centro Europeo de Conocimiento sobre la Eficiencia de los Recursos para las PYME, recientemente lanzado.

El sistema de verificación de la tecnología medioambiental es una herramienta práctica que proporciona a las empresas de nueva creación ecoinnovadoras una prueba del rendimiento que pueden necesitar para entrar en el mercado. La Comisión Europea también gestiona los «Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa».

Redacción Emprendedores