x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Hay que reforzar Enisa y no destinar tantos recursos al ICO, que no funciona”

Lleva un año al frente de AJE Madrid, un cargo que asumió para renovar la imagen “descafeinada” que tenía la organización ante su público objetivo. Dice que se parecían demasiado ...

24/10/2013  Redacción EmprendedoresUncategorized

¿Qué retos tienes a corto plazo?
Hasta ahora me he dedicado a consolidar este proyecto de cambio. Ahora, quiero crear nuevas herramientas de financiación de la asociación y de prestación de servicios. Tenemos una masa social muy importante. El año pasado pasaron por aquí más de 15.000 emprendedores. Eso para una asociación que intenta nutrirse de fondos privados exclusivamente es un gran esfuerzo. Necesitamos gasolina.

¿Y de donde váis a sacar esa gasolina?
Estamos organizando un gran proyecto, Optimize, en el que queremos poner en común los recursos de las Administraciones públicas, las entidades privadas que hay para el desarrollo del emprendimiento y los propios emprendedores. Poner en común todos esos recursos que hay en el mercado para los jóvenes emprendedores. Hay un solapamiento y se desperdician energías y recursos. Creo que nadie como AJE Madrid tiene esa capacidad y responsabilidad, es la organización más antigua de España defendiendo el emprendimiento de los jóvenes, llevamos 30 años haciéndolo.

Por cierto, ¿qué ofrece AJE que no encontremos en una agencia de desarrollo, que es gratuita?
Te puedo poner un símil muy sencillo. Los curas dan cursos de matrimonio, pero no se casan. Las agencias de desarrollo dan mucho apoyo, asesoramiento, ayudas para conseguir subvenciones… como aquí. ¿Nuestro valor añadido? Que somos emprendedores. Tenemos más experiencia porque somos empresarios y podemos asesorarles en cada sector concreto. Yo estoy en Internet, puedo dar el visto bueno a un proyecto online porque he pasado por eso.

Ahora está de moda el apoyo a los emprendedores. ¿Qué crees que falta para impulsarlo de verdad?
Efectivamente. Yo creo que los que nos gobiernan deben simplificar la burocracia, que sigue siendo excesiva. Seguimos en la época del Vuelva usted mañana, de Larra. Y otra carencia fundamental es la falta de financiación. Es la pata coja de la ley de emprendedores, que no recoge prácticamente nada. Si no hay una apuesta de verdad, si no hay una obligación de facilitar la financiación a quienes pueden hacerlo, que son las entidades financieras… El Gobierno no puede obligar a los bancos, pero les puede incentivar. Hay un ICO, un Enisa… Nosotros estamos trabajando con Enisa, que está funcionando muy bien. Desde AJE hemos gestionado la línea Jóvenes Emprendedores que se firmó entre Enisa y nuestra nacional. De hecho, Madrid ha sido mayoritaria en la gestión de préstamos de Enisa. Hemos gestionado el 54% de toda la línea. Hay que reforzar Enisa y no destinar tantos recursos al ICO, que no está siendo una herramienta válida.

¿Y qué le falta a la ley de emprendedores?
Para mí es un quiero y no puedo. Hay medidas que son viejas demandas, como el adelanto del IVA, pero está por ver ahora la ejecución. La tarifa plana de autónomos es una buena medida. Pero hay otras novedosas que se han quedado en el quiero y no puedo, como la figura del emprendedor de responsabilidad limitada. Podemos librar nuestras deudas si nuestra casa vale menos de 300.000 euros, pero no vale ni para las deudas con bancos ni para deudas con el Estado, que son casi el cien por cien de las deudas que tienen las empresas. Bueno, pues no sé si esto puede ser un brindis al sol o algo realmente efectivo.

Redacción Emprendedores