x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Creador de la banca moderna en España

El presidente del grupo Banco Santander, Emilio Botín, ha fallecido hoy a los 79 años a causa de un infarto. Perteneciente a la tercera generación de una familia de banqueros ...

10/09/2014  Redacción EmprendedoresUncategorized

Emilio Botín se incorporó en 1958 al Banco de Santander, entidad en la que ya desempeñaron el cargo de presidente su padre y su abuelo y, tras ocupar diversos cargos en los servicios centrales, dos años después fue nombrado consejero. En 1964, con 30 años, ya era director general y miembro de la comisión ejecutiva del consejo. En 1971 fue elegido vicepresidente segundo; en 1977 asumió el cargo de consejero delegado, y el 19 de noviembre de 1986, la presidencia.

Cuando el tercer Emilio Botín asumió la presidencia del Santander, el banco ya había entrado a formar parte del selecto club de los “siete grandes” de la banca española, pero era uno de los más pequeños, muy lejos del tamaño de los grandes bancos madrileños, el Banco Central, Banesto y el Hispano Americano, algo menor que el Bilbao y muy similar al Vizcaya.

Tras diversas operaciones –como la alianza con The Royal Bank of Scotland, la toma de participaciones en entidades financieras de Alemania, Italia y Estados Unidos; y su incursión en Iberoamérica, con filiales en Chile, Argentina, Panamá y Puerto Rico–, en abril de 1994 el Santander se adjudicaba un paquete de control de Banesto, lo que le aupaba al liderazgo del sector en España, posición en la que sigue desde entonces.

Su expansión durante este siglo en países europeos, latinoamericanos y Estados Unidos han hecho que el Banco Santander cuente actualmente con 3,3 millones de accionistas y que preste servicios a 107 millones de clientes en una decena de países, atendidos a través de más de 13.000 oficinas y 185.000 empleados. Hoy en día es el banco más grande de la zona Euro.

Emilio Botín ha sido también Presidente de la Fundación Marcelino Botín, una de las primeras instituciones privadas españolas dedicadas al fomento de la investigación científica, conservación del patrimonio histórico y desarrollo de las ciencias sociales.

Redacción Emprendedores