x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

EIT Food busca a las 60 startups más punteras en el sector agroalimentario

El consorcio europeo EIT Food busca a las 60 startups del continente europeo más punteras del sector agroalimentario para ayudarlas a crecer y darles un empujón internacional.

04/02/2020  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

El programa EIT Food Accelerator Network (FAN) ha lanzado su tercera edición con el objetivo de dar la oportunidad a jóvenes empresas dentro del sector agroalimentario para que destaquen en el mercado europeo.

Las inscripciones ya están abiertas y podrán presentarse hasta el próximo 10 de marzo. La convocatoria está dirigida a nuevas empresas de tecnología agrícola y alimentaria de alto impacto. De todas las que se presenten a la convocatoria (el año pasado fueron 321), se seleccionará a un grupo de 60, que se repartirán en seis sedes de diferentes países. Bilbao será una de ellas.

Por segundo año consecutivo, se ha elegido a la ciudad vasca por su atractivo como polo tecnológico e industrial, además de sus conexiones internacionales. El emplazamiento de esta aceleradora de empresas es la propia sede de EIT Food para el Sur de Europa ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. En la edición anterior participaron 10 empresas, que se beneficiaron de unos meses de acompañamiento profesional de expertos de primer nivel, y adquirieron las habilidades necesarias para crecer en el mercado.

Bilbao será la única ciudad española que acogerá esta aceleradora de startups, junto con otras cinco ciudades europeas: Munich (Alemania), Haifa (Israel), Lausana (Suiza), Cambridge (Reino Unido) y este año también se suma Helsinki (Finlandia).

El programa

El programa consiste en cuatro meses, a partir de julio de este año, en los que las nuevas empresas se beneficiarán de un plan de estudios guiados por expertos internacionales y entrarán a formar parte de una red exclusiva con empresas ya consolidadas del sector, líderes en el sistema alimentario. Esto incluye el acceso a una potente base de clientes agroalimentarios que les dará la oportunidad de llevar sus innovaciones al mercado de forma más rápida.

El plan de estudios ha sido creado por expertos de la industria agroalimentaria para garantizar la transición de las nuevas empresas participantes hacia proyectos viables en el mercado. Asimismo, a diferencia de otras aceleradoras, desde EIT Food no se exigen cesiones de participaciones de las propias empresas.

Además, al acabar el programa, entre las 60 empresas participantes, se premiará a tres de ellas con un apoyo financiero directo de hasta 100.000€ cada una.

EIT FAN está buscando a nuevas empresas a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria que propongan soluciones a los problemas actuales del sector agroalimentario: desde la agricultura inteligente hasta el consumo y la salud, desde soluciones de envasado sostenibles hasta innovaciones que aborden el desperdicio de alimentos, aumentando la seguridad alimentaria o ayudando a crear un sistema de distribución más eficiente para la industria alimentaria.

Aquellos interesados en presentar su solicitud deberán hacerlo enviándolas a la web https://www.eitfan.eu/bilbao. Señalar también que utilizando el código Bilbao100_3 en el registro los solicitantes recibirán un descuento del 100% en la tarifa de solicitud.

En el programa EIT FAN Bilbao participan como socios: Azti, la Universidad de Turín (UNITO), Danone, PeakBridge y Neiker, con la colaboración del Gobierno Vasco.

Por otro lado, en breve, EIT Food lanzará también el programa Seedbed, destinado en este caso a ideas o empresas más jóvenes, para darles la oportunidad de convertirlo en negocios viables e innovadores dentro del sector agroalimentario.

Redacción Emprendedores