x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Italia: leve crecimiento y algunos riesgos

Italia se suma al carro de la tímida recuperación económica con unas previsiones de crecimiento de su economía de entre 0,3%-0,5%. En el debe, los problemas de liquidez de sus ...

19/03/2014  Redacción EmprendedoresUncategorized

Tras las caídas de 2012 y 2013, la economía italiana iniciará la senda de la recuperación económica este año, con un crecimiento que se moverá entre el 0,3% y el 0,5%, según las previsiones de Crédito y Caución. Contribuirá a este dato positivo la mejora de la zona Euro, el aumento de la confianza de los consumidores italianos que se viene registrando desde principios de 2013 y la mejora de las exportaciones (Italia mantiene el liderazgo en los sectores de moda, confección e industria textil).

Amenazas latentes
No obstante, según Crédito y Caución, “a pesar de la recuperación del crecimiento, el entorno de negocio en Italia no está exento de riesgos. ¿Cuáles son esos riesgos? “La evolución de Italia estará marcada por una nueva caída de las importaciones, con una demanda interna en niveles muy bajos. Además, de acuerdo con la experiencia de Crédito y Caución, los problemas de liquidez del tejido empresarial no están resueltos. El corto y limitado periodo de recuperación vivido en 2010 y 2011 no fue suficiente para restablecer el efectivo y las reservas de capital necesarios para amortiguar la doble recesión”.

Otro de los riesgos es la importante dependencia estructural de financiación bancaria de las empresas italianas en un contexto en que el sector bancario sigue siendo vulnerable y también dependiente del Banco Central Europeo (BCE) para obtener financiación. Como consecuencia, “las empresas italianas presentan un apalancamiento medio más elevado, especialmente a corto plazo, en comparación con otros países de Europa Occidental. Muchas empresas padecen las actuales políticas restrictivas de los bancos, situación que se prolongará en 2014”.

En este repaso de los riesgos, no es menor la elevada deuda y su reducción: “A pesar de la consolidación fiscal, en 2014 el déficit presupuestario se situará en torno al 3% del PIB, en gran medida por la contención del crecimiento económico. Se prevé que el ratio de deuda pública en relación al PIB siga aumentando en 2014 hasta el 134% del PIB”.

Italia: leve crecimiento y algunos riesgos

¿Está el país preparado para nuevas turbulencias?

Para Crédito y Caución, “la combinación de una frágil estabilidad política, la evolución limitada de las reformas estructurales, un rendimiento económico aún débil, las dificultades del sector bancario y una elevada deuda, convierten a Italia en un mercado vulnerable ante cualquier nueva crisis potencial en la zona euro. Actualmente la situación parece estar bajo control gracias al compromiso del BCE de evitar el desmembramiento de la zona única, contemplando un programa de compra de deuda en caso necesario. Con un nivel de deuda soberana muy elevado, Italia es vulnerable a una percepción negativa de los mercados financieros. Si se materializara este peor escenario, sería inevitable tener que recurrir al apoyo de los socios de la zona euro”.

Quien tuvo, retuvo

Al igual que ocurre en España, la recuperación de la economía italiana tiene en el incremento de sus exportaciones su principal baza en estos momentos. En ese sentido, para Crédito y Caución, “en 2014 cabe esperar un cambio de tendencia en la evolución de las exportaciones, impulsadas por el aumento del comercio mundial hasta crecer cerca del 2%”. Y es que Italia ha perdido en los dos últimos años alrededor del 20% de su cuota en los mercados de exportación, especialmente en la zona Euro.

Sectores de interés

Tomamos el pulso a los principales sectores de la economía turca a través del Cuadro 500 y de sus perspectivas de negocio.

  • Buenas perspectivas: alimentación, servicios financieros y químico-farma.
  • Favorable: consumo duradero, electrónica, bienes de equipo.
  • Desfavorable: agricultura, automóvil/transporte, papel, servicios y textil.
  • Desapacible: construcción/materiales y acero.
Redacción Emprendedores