x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Francia ofrece un enorme potencial a las pymes”

Uno de los principales socios comerciales de España, Francia, "es un mercado maduro con un enorme potencial para las pymes españolas”, destaca en esta entrevista Domingo San Felipe, presidente de ...

30/06/2014  Redacción EmprendedoresUncategorized

Con el que hasta este año ha sido director general de Total en España, también hablamos del 120 aniversario de la Chambre en España, “una apoyatura perfecta para ganar tamaño y ofrecer más servicios”. En ese sentido, abrirán nuevas delegaciones en nuestro país y prevén elevar el número de socios de 500 a 1.200 en 2014.

EMPRENDEDORES: ¿Cuál es el balance de las relaciones comerciales y de inversiones entre Francia y España a 2014, año en que la Cámara franco-española celebra su 120 aniversario.
DOMINGO SAN FELIPE: Al día de hoy, Francia es uno de los socios más importantes desde el punto de vista comercial, de inversión, de actividad económica y de empleo. Las empresas francesas en España emplea aproximadamente 300.000 trabajadores y las españolas en Francia, unas 50.000. Y aún hay un desarrollo a hacer. En la Cámara de Comercio e Industria seguimos favoreciendo los intercambios económicos porque estos son riqueza para los dos países. La interrelación y permeabilidad entre las dos economías es enorme y eso se combina con un estado de conocimiento y apreciación de los naturales de ambos países cada vez mejor. Están muy superados los clichés, en ambos sentidos.

EMP.: ¿Cómo ha afectado la crisis a ese flujo de actividad económica?
D.SF.: Se ha producido una ligera reducción a ambos lados, pero no ha sido muy significativa. Ha habido muchas empresas que han sabido compensar muy bien el decrecimiento del consumo interno para favorecer la exportación española, también en Francia cuyas empresas han empezado a utilizar más España como plataforma de exportación. España ha aprendido que, para de verdad progresar y tener un sitio en el futuro, tienes que pensar en global y no en local. Y esta última crisis ha sido un empujón magnífico para ese planteamiento. Aunque no tenemos que bajar la guardia.

EMP.: ¿Es el mercado francés tan maduro como se pinta?
D.SF.: Francia es un mercado maduro, pero con un enorme potencial. Hay oportunidades en todos los sectores, pero tienes que ofrecer algo novedoso, diferente o mejor a lo que ya hay. O un producto cuya demanda no esté cubierta. Y desde la Chambre ayudamos a esa labor, ayudamos a las empresas y al emprendedor a identificar nichos de mercados y posibles partners, en un sentido y en el otro. Las acompañamos en todo ese proceso. Los socios de la Chambre también disponen de un variado calendario de actividades, eventos de networking y jornadas como los Encuentros de Royaumont, el think tank más importante de Francia, celebrado en el Ateneo de Madrid el 28 de junio en torno a Impuesto, gasto público, crecimiento: construir un triángulo virtuoso, un tema muy actual. En la Chambre queremos acercarnos donde está la gente, ganar capilaridad geográfica y ser capaces de replicar o multiplicar las acciones de éxito que podamos tener desde el punto de vista de una formación, de una reunión empresarial… Y aprovecharlo para establecer relaciones y formalizarlas a través de convenios con la organizaciones empresariales regionales.

“Francia ofrece un enorme potencial a las pymes”

EMP.: ¿Qué sectores encajan en la demanda francesa ?
D.SF.: No hay sectores concretos en los que haya unas ventajas mayores o menores, aunque sí es cierto que, por ejemplo, la gastronomía española está tremendamente aceptada en Francia, cada vez hay mas presencia de vinos españoles, como también es innegable la potencia de la industria de confección y de las franquicias españolas, cuya presencia está creciendo en Francia. El problema es muchas veces el miedo a lo desconocido, porque el idioma no es una barrera para entrar en Francia.

EMP.: ¿Cómo puede progresar aún más la colaboración franco-española?
D.SF.: Lo más importante es hacer que las empresas se sientan cada vez más a gusto en el otro país. No importa de dónde proceda el capital, sino que haya muchas empresas que estén funcionando bien, creando trabajo y produciendo riqueza.

120 aniversario

La Chambre cumple 120 aniversario en España, bajo el lema ‘Creciendo juntos’, “una apoyatura perfecta para ganar tamaño (pasar de 500 a 1.200 afiliados en 2014), ofrecer más servicios y si cabe aún, mejorar la calidad”, resume Domingo San Felipe. Porque en paralelo al aumento del número de socios, la Chambre enriquecerá los servicios que ya ofrece y creará otros, incluido un sistema de patrocinio de actividades y mentorización de proyectos. “Queremos estar cerca del socio”, afirma San Felipe. “Ya estamos presentes en Madrid, Valencia y Málaga y tenemos previsto abrir nuevas oficinas en Mallorca, Bilbao, Vigo, Valladolid, Zaragoza y Sevilla a lo largo de este año. El 120 aniversario tiene su guinda especial con una cena de gala de… 1.200 asistentes. “Soy un amante de la numerología”, justifica San Felipe.

Redacción Emprendedores