x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cuándo abandonar un producto o una línea de negocio

¿Sabes cuáles son las principales señales de alarma?

11/07/2017  Redacción EmprendedoresGestión

Se debe desinvertir de las unidades de negocio que no sean estratégicas, ya que es una fuente de creación de valor. Sin embargo, la realidad indica que es difícil tomar este tipo de decisiones. Sólo un 31% de las empresas toman decisiones de desinversión.

Si no amortizas los costes variables está claro que tienes pérdidas brutas y le tienes que decir adiós a ese producto o servicio. Otras veces no lo tienes tan claro (de ahí lo del 31%). Los expertos señalan cinco escenarios posibles de falta de rentabilidad en los que le tienes que decir adiós a un producto o a una línea de negocio:

1. Debilidad por obsolescencia: Obsolescencia de los equipos productivos, pérdida o insuficiencia de destreza, obsolescencia de la tecnología…

2. Debilidad por falta de rentabilidad: Incremento de los costes imputables al producto y descenso del precio de venta.

3. Debilidad asociada a la etapa del ciclo de vida: fracaso en la fase de introducción o muerte en la fase de declive; también problemas de distribución y problemas con la comunicación.

4. Debilidad por evolución del mercado: previsión de una evolución poco favorable para las ventas. Pero, ojo, está basado en una previsión.

5. Debilidad por las ventas: descenso de la cifra de ventas o descenso de la cuota de mercado.

Redacción Emprendedores