Desde el año 2010, la creación de empresas ha crecido progresivamente, en concreto un 10%. Respecto al año 2011, el indicador experimenta una variación positiva del 4,61%. La pregunta es si esa tendencia positiva se mantendrá en este 2013 o de lo contrario volverá a caer. Lo que está claro es que la cifra está muy alejada del récord de constituciones que se dió en 2007, año en el que se crearon 145.337.

Además la creación de estas empresas no es ni mucho menos homogénea cuando analizamos una a una las Comunidades. Y es que en el 2012, como sucedió en el 2011, Madrid, Cataluña y Andalucía siguen detentando el 56 % del total de empresas creadas. La Rioja, Extremadura y Castilla La Mancha siguen siendo las más perjudicadas, ya que desde 2007 siguen sin poder remontar sus cifras de creación de nuevas empresas.
En cuanto a sectores encontramos una importante novedad. El sector de la construcción vuelve a aparecer entre los tres primeros. Este sector, que en el 2007 fue de los más perjudicados por la famosa “burbuja inmobiliaria”, parece que poco a poco comienza su recuperación.

En caída libre encontramos el indicador “capital invertido en las constituciones”, con una caída del 64%. Frente a los 21.453.069.087 euros de 2011 se invirtieron 7.705.556.501 euros en 2012. Sin embargo, en 2011 hubo un fenómeno de creación de empresas atípicas que hace que, descontando estos efectos, la inversión estimada alcanzaría 5.109 millones de euros. En cuyo caso 2012 hubiera sido un año de crecimiento.
Madrid es la primera Comunidad en volumen de inversión, con el 48,5% del total, seguida por Cataluña y Andalucía con 12% y 11,9% respectivamente. Los sectores con más inversión son: intermediación financiera, actividades onmobiliarias y energía.