Un total de 93.756 sociedades mercantiles se crearon en España en 2013 según datos del Colegio de Registradores de España. Una cifra que supone un incremento del 7,02% sobre las 87.606 que se constituyeron en 2012. Con ello se consolida la tendencia al alza que se viene experimentando desde el año 2006, pero en un nivel que se encuentra todavía muy lejos del máximo que se alcanzó en 2007, año en el que se crearon 143.620 sociedades.
Otra tendencia que parece consolidarse también es la de una menor capitalización de las nuevas sociedades. Así, según datos de Informa D&B, el capital invertido en 2013 en la creación de nuevas sociedades ascendió a 6.949 millones de euros (un 9,82% menos que en 2012), lo que supone de media unos 7.400 euros por empresa (frente a 8.685 en 2012).
Emprender por necesidad
Esta bajada de la capitalización de las nuevas sociedades viene a reafirmar que, en estos años de crisis, lo que está creciendo es el tipo de emprendimiento «por necesidad» (como ya señalaba el Informe GEM 2012), ante un mercado laboral carente de posibilidades para muchos colectivos de trabajadores, que ven en la creación de un negocio la única forma de poder ganar dinero. Un fenómeno que va en detrimento del «emprendimiento por oportunidad» al detectar un nicho de negocio sin explotar en el mercado, con el consiguiente efecto en la supervivencia de estas nuevas empresas (también el Informe GEM 2012 señala este descenso dela supervivencia de las nuevas empresas).
Por comunidades, Madrid y Cataluña siguen siendo las que protagonizan el mayor número de constituciones, con 19.769 y 17.685, respectivamente, seguidas de Andalucía (15.467) y la Comunidad Valenciana (11.072). Mientras que las comunidades que experimentaron mayor crecimiento fueron Cantabria (14,35%) y Castilla y León (13,17%), frente al descenso de constituciones que ha experimentado Navarra (-13,59%).
Autónomos sigue cayendo
En cuanto a la evolución del número de empresarios individuales, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el año 2013 con un total de 3.051.795 afiliados, lo que representa un aumento del 0,95% sobre los 3.022.980 afiliados con que se cerró 2012.
Ahora bien, si tenemos en cuenta la afiliación media al RETA, el año 2103 se cerró con 3.029.164 afiliados (que suponen un 6,5% menos que los 3.049.049 afiliados de 2012). Un dato más cercano a la realidad de este colectivo, ya que desde el año 2008 (cuando alcanzó éste régimen una afiliación anual media de 3.384.156 cotizantes) viene registrando una tendencia a la baja, dando como resultado una pérdida de casi 355.000 autónomos desde que empezó la crisis.