x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Convocatorias en tiempos del COVID

El confinamiento no quita para poder seguir emprendiendo desde casa. Estas convocatorias te ayudan a hacerlo.

13/04/2020  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras

El confinamiento no quita para poder seguir emprendiendo desde casa. Estas convocatorias te ayudan a hacerlo.

Emprendedores europeos contra el COVID

La Fundación Europea de Financiación para la Innovación (FINNOVA) ha lanzado la convocatoria para entidades con ingenios disruptivos en la prevención, lucha contra virus y recuperación del COVID-19.

La convocatoria 2020 va dirigida a ideas innovadoras de startups, universidades y empresas en todas las categorías y que estén focalizadas en la lucha contra el virus. La fundación Finnova través de Startup Europe Awards Accelerator mentorizará en las verticales salud, agua, agrialimentario y medioambiente a los ganadores respecto a subvenciones europeas, convocatorias, legislación europea, networking e internacionalización.

Los ganadores participaran en convocatorias de la Unión Europea optando hasta 2.5 millones de euros de subvención y 15 millones de euros de inversión en capital por parte de la UE.

“Este 2020 los esfuerzos de Startups Europe Awards y la Fundación Finnova se enfocarán de manera prioritaria en buscar financiación e innovaciones para luchar contra el Covid-19”, indica Juan Manuel Revuelta, director General de la Fundación Finnova. Los interesados en participar en la IV edición de Startup Europe Awards para luchar contra el coronavirus u otras bacterias pueden hacer llegar sus propuestas a través del siguiente formulario: http://covid19.finnova.eu

Otras convocatorias

Además de la referida, existen otras convocatorias abiertas actualmente y que podrían adaptarse a tus proyectos. Son las siguientes.

-EUvsCrisis: 24,25 y 26 de abril: La dirección general de innovación de la Comisión Europea, en estrecha colaboración con los Estados miembros de la UE, organizará un Hackathon Paneuropeo los días 24,25 y 26 de abril. El objetivo es conectar a la sociedad civil, innovadores, empresas, emprendedores y universidades de toda Europa con el fin de desarrollar soluciones innovadoras para superar los retos relacionados con los coronavirus.

Life contra COVID-19: proyectos de hasta 2 millones de euros subvencionados al 55 %: Los retos del COVID-19 y ODS de las Naciones Unidas destacan los proyectos innovadores en materia de gestión de aguas y la gestión de residuos que permitan higienizar y prevenir la contaminación de virus y bacterias. La convocatoria Life abierta financia proyectos innovadores ambientales que ayuden a prevenir virus y bacterias. Se esperan propuestas multidisciplinares. El plazo para los proyectos de medio ambiente finalizará el próximo 16 de julio.

Salud EIC Accelerator contra COVID-19: Proyectos de pymes innovadoras hasta 2,5 millones de euros a fondo perdido al 70 %. La convocatoria EIC Accelerator forma parte del proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación (EIC) que apoya a los innovadores de primer orden, a los empresarios y a las pequeñas empresas con oportunidades de financiación y servicios de aceleración. El objetivo de este programa es que las pymes innovadoras con soluciones en la lucha contra COVID- 19 formen parte de los mercados europeos. Los proyectos piloto de salud serán financiados al 70 % a fondo perdido con hasta 2 millones de euros.

ESCALAR contra COVID-19. Nueva herramienta de la Unión Europa para invertir en fondos de capital riesgo de scaleups europeas. Proyectos entre 50 y 100 millones de euros. Esta convocatoria es una iniciativa de la DG-GROWTH de la Comisión Europea que busca financiar fondos de inversión o entidades financieras cuyo compromiso sea invertir en SCALE- UP europeas o empresas innovadoras que facturen a partir de 1 millón de euros o que hayan tenido una ronda de inversión por esa cantidad. El plazo de presentación de candidaturas terminará en junio.

Si quieres inscribirte, puedes hacerlo a través de estos enlaces:
#EUvsCrisis https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/EUvsCrisis_challenges

Startup Europe Awards contra COVID- 19: http://covid19.finnova.eu

DAREYOURSELF: incubación 100% online

EspacioRES , incubadora y lanzadera de startups sevillana, lanza un programa de incubación 100% online para dar respuestas a los emprendedores con ganas de seguir emprendiendo y hacer realidad su proyecto durante el periodo del Covid-19.

Ese es el objetivo que se persigue con el programa DAREYOURSELF, el cual tendrá una duración de 2 meses para que los emprendedores puedan llevar su proyecto al siguiente nivel. La digitalización de este programa ha sido posible gracias a la colaboración de Bridge for Billions.

Esta convocatoria es una solución perfecta para todas aquellas personas con inquietudes, con un proyecto para llevar a cabo y que se encuentran en búsqueda de apoyo para que su proyecto pueda crecer. Los 6 emprendedores seleccionados seguirán un programa de acompañamiento metódico para aprender a emprender paso a paso, desde la propuesta de valor, el grupo de interés, pasando por el plan de marketing, de crecimiento y de impacto, con el objetivo de validar sus proyectos y mejorar sus modelos de financiación. También se beneficiarán de formaciones y de conexión con mentores expertos, fundadores, así como acceso a toda la comunidad de Espacio_RES. El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 22 de abril. Si resultas ser uno de los elegidos, la organización contactará contigo para asignarte un mentor y empezar el proceso de incubación el 4 de mayo.

Si quieres presentar tu candidatura, hazlo a través de este enlace.

Startup Olé: #innovacionfrentealvirus

La iniciativa se llama #innovacionfrentealvirus y detrás de su lanzamiento se encuentra Startup Olé en colaboración con Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León. La convocatoria está abierta hasta el 17 de abril.

La iniciativa apoya la creación de una comunidad tecnológica, social e innovadora de impacto internacional, que pretende ayudar en la medida de lo posible a mitigar los efectos del COVID-19. En esta comunidad participarán emprendedores con proyectos e ideas y mentores que les asesorarán y posteriormente evaluarán los proyectos. Está abierta también a la participación de Universidades, Grupos Investigación, Spin OFFs, Innovadores, Startups, Corporaciones, Inversores, PYMEs Innovadoras, Instituciones Públicas, Medios de comunicación, etc… y todas las entidades que quieran trabajar juntas para afrontar los efectos del COVID-19.

La participación podrá ser a través de dos vías:

-Como experto/mentor: especialistas que deseen participar en el asesoramiento (científico, técnico, de negocio, comunicación, jurídico, etc.) apoyando a los equipos que desarrollarán los proyectos innovadores. La idea es que los expertos/mentores tengan algunas video-llamadas en un periodo entre una semana y 10 días con los miembros de los equipos para ayudarlos a mejorar mediante asesoramiento.

Una vez superado este plazo, los expertos/mentores procederán a la evaluación de los proyectos y seleccionarán 24 proyectos ganadores.

-Como proyecto/idea: se considerarán aquellos como ideas, iniciativas y/o proyectos concretos (productos/servicios) que aporten valor a la iniciativa. Se puede participar tanto de forma individual o en equipo. El proyecto/idea se mostrará a través de un video formato pitch de 3 minutos que debe subirse al realizar el registro, junto con los detalles que definen cada proyecto/idea.

Asimismo, Conector, aceleradora de startups digitales, colabora en la difusión de la iniciativa entre su comunidad y proponiendo a sus mentores que se unan a ella.

Si quieres saber más y presentar tu proyecto, puedes hacerlo a través de este enlace

Redacción Emprendedores