x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo ser competitivo en el sector de la restauración

Los bajos márgenes en restauración castigan a los negocios más pequeños, pero las grandes cadenas siguen aumentando sus ventas.

15/03/2015  Redacción EmprendedoresUncategorized

En el último año cerraron 5.000 bares, mientras las grandes cadenas aumentan un 3,4% sus ventas. ¿Qué es lo que hace competitivo a un negocio de restauración? Según el informe de AECOC Cómo recuperar al consumidor de fuera del hogar, el precio bajo y la comida saludable son los factores determinantes para salir a comer fuera. Los españoles ven oportunidades de mejora en la imagen de nuestros bares (limpieza, decoración…), en la comunicación y la calidad, tanto en servicio como en atención al cliente y en productos (que sean más saludables, ecológicos, de proximidad…).

Adaptados a cada edad

Claro que las preferencias del consumidor cambian con la edad. Los más jóvenes son los más sensibles al precio (piden promociones y descuentos), mientras los mayores se fijan más en la atención personal.

El momento de consumo. Las exigencias cambian también dependiendo del momento de consumo. Todos están dispuestos a pagar más en fin de semana que en días laborables, aunque la diferencia del cuánto más es bastante ridícula: menos de cuatro euros.

Más importantes parecen las demandas de calidad: para los menús diarios piden más recetas caseras, más productos ecológicos y más oferta para intolerantes al gluten.

En este breve DAFO, los españoles valoran la variedad de establecimientos que existen en el sector, de tipos de comidas, la accesibilidad, las opciones de consumo (terraza, servicio en mesa, para llevar…), pero se quejan de precios elevados en relación con la oferta y baja profesionalidad y motivación del personal de estos establecimientos. ¡Camarero!

Redacción Emprendedores