Son ya 3.125.806. En el último año se incorporaron a este colectivo 75.465 personas, según ATA. Y a pesar de que muchos de ellos han entrado en este régimen por necesidad, ven el futuro con optimismo. Dos de cada tres consideran que la situación económica ha mejorado y lo seguirá haciendo y el 35% tiene previsto contratar este año.
[pullquote align=’center’]El 35% de los autónomos tiene previsto contratar este año. Podrán ahorrarse la totalidad de la cuota de la Seguridad Social del empleado durante un año[/pullquote]En el último Barómetro de Autónomos se refleja que una gran mayoría de este colectivo (el 66%) cree que 2014 ha sido un año de inflexión en la crisis económica (esta idea apenas la tenía un 30% de ellos hace un año). Casi la mitad esperan que sus negocios mejoren a lo largo de 2015. Sólo un 15% cree que empeorará su situación. Y todo ello a pesar de que el 44% asegura que 2014 ha sido un año muy complicado y que sus ingresos han bajado. Sólo un 23% dice que la crisis no les ha afectado.
Más complicado que en Europa
Choca este optimismo con las condiciones tan adversas que tienen los trabajadores autónomos comparados con los de otros países de nuestro entorno. Francia, Reino Unido e Italia, por ejemplo, condicionan el pago de las cuotas de sus autónomos a los ingresos obtenidos. En el caso de los franceses, incluso, no pagan nada durante el primer año de actividad. Y los británicos, una cuota que oscila entre 13 y 58 euros. Por contra, el autónomo español tiene que pagar desde el primer día de actividad una cuota mensual de unos 265 euros a la Seguridad Social, independientemente de sus ingresos y siempre que se acojan a la base mínima de cotización (884 euros), en la que cotizan el 80% de ellos.
Este desequilibrio es el que ha llevado a plantear una petición en el portal Change.org para que se reduzca la cotización de autónomos al nivel de otros países europeos (puedes verla cliqueando aquí).