x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas para acabar con el absentismo laboral

España tiene una de las tasas de absentismo laboral más altas del mundo: un 4,1%, con una media de 10,7 días perdidos por empleado y año.

25/01/2016  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

¿El coste para la empresa? Unos 35 euros mensuales por trabajador.

Diseña tu propio plan. A pesar del coste que supone, la mayoría de las empresas no tiene un plan eficaz para acabar con una realidad que el fin de la crisis está volviendo a incrementar. ¿En qué se equivocan? “La mayoría de las empresa no analizan de forma periódica el origen del absentismo en sus organizaciones. Se actúa por lo general sobre el trabajador, sin tener en cuenta las especificaciones de la organización interna de la empresa y las relaciones laborales, los salarios, las condiciones y la carga de trabajo”, comenta Susana Torres, de Alma Consulting Group.

Un mapa de absentismo. Esta consultora propone crear un mapa del absentismo, identificando las tipologías de ausencias más frecuentes y su evolución en los últimos años para actuar sobre las causas que lo provocan.

Trabajar en equipo. El siguiente paso es crear un plan de acción en el que se trabaja codo con codo con los distintos tipos de empleados, incluida la dirección y los representantes de los trabajadores. Esta colaboración es la clave para identificar qué tipo de problemas existen dentro de la organización y cómo perciben los empleados la calidad de vida en el trabajo.

Recuperar la confianza. El objetivo de todo este plan de acción debe ser recuperar la confianza del trabajador en la compañía y en sus mandos directos, ya que según Alma Consulting Group, esta pérfida de confianza está detrás de algunos tipos de absentismo emocional, como el presencial.

Redacción Emprendedores